13/10/2021 | Noticias | Política

La Provincia busca eximir del Impuesto Inmobiliario a más de 7.500 hoteles, hospedajes, campings y alojamientos

El Ejecutivo bonaerense enviará un proyecto de ley a la Legislatura que eximiría de oficio a las cuotas del período que va de marzo de 2020 a septiembre de 2021, tanto del componente Básico (Edificado, Rural y Baldío) como del Complementario.


Con el objetivo de reactivar el sector del turismo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires eximirá del pago del Impuesto Inmobiliario a más de 7.500 hoteles, hospedajes, campings y alojamientos. Mediante un proyecto de ley, que se elevará próximamente a la Legislatura, el Ejecutivo provincial prevé eximir de oficio a estas empresas del pago del Impuesto, tanto en su componente Básico (Edificado, Rural y Baldío) como en el Complementario, durante el período comprendido entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.

Según explicó en declaraciones radiales el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, la iniciativa “contempla las cuotas que hayan vencido durante la pandemia. Lo que se generará es un crédito fiscal que anula deudas e intereses de las cuotas que todavía no fueron pagadas y un saldo disponible por los montos que ya fueron abonados”.

Esta medida significa $ 557 millones de crédito fiscal que se generan a favor de estos contribuyentes, de los cuales $ 343 millones corresponden a tributos que no pudieron pagar y $ 214 millones a pagos que se realizaron y que serán devueltos. Incluso, este saldo disponible podrá ser utilizado para compensar otras deudas que se hayan generado por la crisis económica de la pandemia.

La semana pasada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense, que contempla una serie de medidas de impulso a la actividad turística “con políticas activas y una inversión sin precedentes” para garantizar la reactivación del sector en la pospandemia.

En materia impositiva, la reactivación implica la profundización de los beneficios fiscales para el sector, la condonación de deudas, la generación de crédito fiscal, que se complementan con medidas crediticias, de inversión y promoción del turismo.

Al momento de realizar el anuncio, que se llevó a cabo en Villa Gesell, Kicillof destacó que “los servicios de hotelería no deberán pagar el Impuesto Inmobiliario y, quienes lo hayan hecho, contarán con crédito fiscal para disponer de esos recursos, ya que necesitamos que el turismo vuelva a ponerse de pie rápidamente”.

Además, el primer mandatario bonaerense aseguró que “estamos trabajando para recuperar todo aquello que vinimos a hacer antes de que llegara la pandemia: devolverle la identidad, la integridad y la unidad a nuestra Provincia. Tenemos más fuerzas que nunca para que renazca la provincia de Buenos Aires y los y las bonaerenses volvamos a reencontrarnos”, concluyó.

Para acceder al beneficio, los contribuyentes deberán poseer el 50% o más de la propiedad del emprendimiento. Asimismo, la Provincia desistirá de la realización de los reclamos por vía judicial que ya existiesen e incluso permitirá reformular los planes de pago que ya se hayan consolidado en los últimos meses.         


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.