07/10/2021 | Noticias | Política

Con el objetivo de transformar el plan social en un empleo genuino

La iniciativa prevé la reconversión de los planes en empleo y beneficiará a casi un millón de personas. Los destinatarios son trabajadores gastronómicos y de la construcción.


Uno de los puntos fuertes de la campaña del Frente de Todos y una de las prioridades del Gobierno nacional durante estos meses, es la de reconvertir los planes sociales en empleo genuino. Se trata de una de las demandas que el presidente Alberto Fernández más escucha en sus bajadas territoriales y desde su entorno explican que eso "forma parte de la reactivación económica y de la etapa actual de la pospandemia". Por ese motivo, este jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentará un proyecto de ley para convertir dichos planes en "trabajo genuino". 

Según Massa, se tratará de que "con metas, capacitaciones y herramientas de promoción podamos salir de la emergencia del plan y construir un puente hacia el trabajo para casi un millón de argentinos y argentinas". En la misma línea, este miércoles el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, recibió en Casa Rosada a directivos de la CGT, Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez, que resaltaron el proyecto del Presidente para transformar los planes sociales en empleo. "La cultura del trabajo debe construirse a través del dialogo entre todos los sectores y creando las condiciones necesarias para poder transformar los subsidios, planes y el permanente acompañamiento del Estado en políticas públicas que generen empleo de calidad", resaltó el ministro tras el encuentro.

La reconversión de los planes en empleo es algo para lo que el Gobierno viene trabajando hace un tiempo. Desde el oficialismo explican que "si bien la decisión había sido tomada antes de la irrupción del coronavirus, la emergencia sanitaria obligó al Poder Ejecutivo a reordenar sus prioridades, por lo que no fue hasta empezado el 2021 que el Estado retomó ese punto de la agenda enfocado en la coexistencia entre la asistencia social y el mercado laboral".

A principios de agosto, Fernández anunció en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, que se permitiría que los beneficiaros de planes sociales sostengan ese ingreso y, al mismo tiempo, puedan desarrollar un trabajo rural registrado. De ese modo, desde el Gobierno explican que "un total de 250 mil personas pasaron a desempeñar sus funciones en el terreno mientras mantienen la asistencia del Estado, sin perder las asignaciones". Otro anuncio que va en esa línea es del del programa “Construir trabajo e igualdad”, que el lunes presentaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto a la Cámara Argentina de Construcción y la Uocra. Luego, el mandatario puso un marco al programa durante el discurso de cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural. 

La idea del Gobierno es seguir en esa línea, pero ahora con los trabajadores gastronómicos y de la construcción. "Ambos sectores tienen un extenso desarrollo en el país y gran impacto en la creación de puestos de trabajo que favorecen la producción y el consumo", destacan desde el oficialismo y explican que si bien la construcción genera muchos puestos de trabajo por su ramificación en el sector público y privado, "el Poder Ejecutivo no quiere perder de vista a los otros sectores y avanzará en nuevos horizontes para robustecer la oferta de empleo destinada a beneficiarios de planes sociales".

Sobre el proyecto que este jueves presentará Massa en Diputados, el presidente de la Cámara señaló que "el plan social es la emergencia, lo permanente y digno es el trabajo. Tenemos que hacerlo por Ley, para obligar al Estado a recorrer ese camino". Luego, agregó que "necesitamos un nuevo modelo de asistencia social, con planes que incluyan prestaciones laborales y terminalidad educativa obligatoria. Condiciones fundamentales para construir el futuro del país".

Entre las placas que circularon en redes sociales como parte de la campaña del Frente de Todos, una se trataba de este tema y decía: "convertir planes sociales en trabajo, sí". Varios ministros y funcionarios del Gobierno la compartieron, entre ellos Massa, que la utilizó como imagen para anunciar el proyecto. Sin embargo, referentes de la UTEP, como Dina Sánchez, expresaron que era un error por parte del oficialismo igualar las palabras "trabajo" y "empleo", ya que quienes reciben, por ejemplo, salarios sociales complementarios por parte del Estado realizan trabajos muy importantes: "son los que juntan cartones; las mujeres que alimentaron barrios enteros en la pandemia; las que fueron casa por casa para acompañar el operativo Detectar; las costureras que confeccionaron los barbijos del Conicet y las que trabajan la tierra", subrayó Sánchez en las redes sociales.

"Tal vez el Presidente quiso decir convertir los planes en 'empleo formal'. Empleo en relación de dependencia, en blanco. Ojalá. Ojalá que millones de trabajadores y trabajadoras puedan tener aguinaldo, ART y obra social", aseguró la dirigente social y propuso que "dejemos de discutir la pobreza y empecemos a discutir la riqueza, la concentración económica, la timba financiera, la especulación inmobiliaria".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.