07/10/2021 | Noticias | Política

Pinamar: Yeza solicitó la nulidad de la indagatoria por “múltiples irregularidades”

Aunque el martes había asegurado que “voy a presentarme a la Justicia como cualquier vecino”, ayer cambió de parecer. “No sabemos de qué me acusan concretamente y leer el expediente es clave para entender si me presento a un circo en donde ya está todo armado o a una instancia judicial”, sostuvo.


El intendente de Pinamar, Martín Yeza (Juntos por el Cambio), está citado para hoy a brindar declaración indagatoria por presuntas irregularidades en el uso de las Tarjetas Alimentar, en una causa que instruye el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava.

El jefe comunal deberá concurrir a las 12:30 a los tribunales federales de Dolores para declarar como imputado en un expediente que se abrió en marzo último, tras una denuncia por supuestos gastos hechos por parte de terceras personas y no por los titulares a cuyo favor estaban emitidas.

Las tarjetas eran entregadas a cada municipio, que debía custodiarlas y repartirlas a los beneficiarios, según explicaron fuentes del caso. Según la investigación, el uso indebido habría ocurrido con unas 55 tarjetas por un monto cercano a los dos millones de pesos.

En la causa ya están procesados dos ex funcionarios de la Municipalidad de Pinamar, Nora Ponce y Javier Tumas, por presunta omisión de control, y otras 4 personas acusadas de haber sido quienes usaron las tarjetas.

Si bien el mismo día que se conoció la citación a indagatoria Yeza había publicado una carta abierta en la que aseguraba que "voy a presentarme a la Justicia como cualquier vecino más, porque no tengo nada que esconder, aunque me estén citando sin fundamentos legales y sin decirme de qué me acusan", ayer cambió de opinión.

En un breve hilo de Twitter, el alcalde pinamarense indicó que “ya solicitamos la nulidad de la indagatoria por múltiples irregularidades”. Yeza contó que fue notificado por cédula “sin que conste ningún domicilio ni detalle más que mi nombre”.

Luego señaló que ayer su abogado “solicitó unos días para leer el expediente de Tarjetas Alimentar, ya que tiene 1600 hojas”. Y se quejó de la celeridad del juez para responderle en el mismo día que no aceptaba el pedido.

Hasta ahora no sabemos de qué me acusan concretamente y leer el expediente es clave para entender si me presento a un circo en donde ya está todo armado o a una instancia judicial”, manifestó. “Por lo tanto, que justo esta semana me quieran llamar a indagatoria mientras dilata el enjuiciamiento de los verdaderos culpables, genera sospechas”, añadió.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Martín Yeza (@martinyeza)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.