05/10/2021 | Noticias | Política

Impulsan el Proyecto de Ley de ética pública en Provincia de Buenos Aires

La nueva ley de ética pública en la provincia de buenos aires es promovida por el Ministerio de Justicia bonaerense.


El proyecto de ley de ética pública en provincia de buenos aires que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, fue reconocido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

La nueva ley de ética pública en la provincia de buenos aires fue destacada en el VI Congreso Nacional "Estado y Políticas Públicas. Pensar la post pandemia. Políticas Públicas para la reconstrucción" de la Flacso.

El proyecto de ley de ética pública provincia de buenos aires tiene como objetivo establecer un sistema de promoción, impulso y garantía de la integridad y la transparencia en el ámbito provincial.

La propuesta se basa en un enfoque transversal de derechos humanos, género y diversidad para lograr una función pública igualitaria, equitativa y sin discriminación, se informó en un comunicado.

La subsecretaria de Transparencia Institucional bonaerense, Ana Laura Ramos, agradeció a la casa de estudios "por destinar un capítulo, dentro de la propuesta" a discutir la ley de ética pública provincia de buenos aires.

Ramos remarcó la necesidad de "construir una cultura de la transparencia con participación ciudadana, inclusión social y reconocimiento de la diversidad, en un contexto de igualdad de género y respeto irrestricto a los derechos humanos".

El congreso de la Flacso, desarrollado en modalidad virtual, funciona como espacio de intercambio académico, debate y reflexión entre destacados funcionarios de la política argentina, profesionales, estudiantes, expertos e investigadores.

La funcionaria valoró que "en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, publicaron el anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia para que la ciudadanía pueda realizar aportes".

"La elaboración participativa de normas permite que la ciudadanía se apropie de estos debates, mejore la calidad de las propuestas, amplíe su legitimidad y aumente la posibilidad de reformas sustantivas", dijo la funcionaria.

Ramos señaló que a partir del debate de la ley de ética pública provincia de buenos aires “se logró que el 100% de los funcionarios públicos, de organismos y entes descentralizados presentan en término sus declaraciones juradas ".

En la etapa de elaboración del anteproyecto de la ley de ética pública provincia de buenos aires participaron universidades nacionales, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de control, entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.