La Sociedad Rural de Dolores solicitó la declaración de emergencia y/o desastre para el partido en virtud de las inundaciones que se están registrando en el distrito. El pedido fue elevado a la Municipalidad para que ésta lo remita a la comisión provincial responsable de determinar la medida.
La declaración de emergencia permite la postergación de vencimientos de tasas e impuestos para los productores afectados por las intensas crecidas que se están registrando en toda la región.
“Este año se ha logrado que los bancos hayan adecuado sus líneas de créditos para productores afectados”, señaló en declaraciones a Somos Dolores el presidente de la entidad, Guillermo Tramontini.
“Si bien queda todavía bastante agua, la situación hídrica hoy es más holgada”, indicó el dirigente ruralista. El desagüe natural de los canales que recorren la región está funcionando apropiadamente y eso alivia el caudal derramado en los campos.
Expo Dolores con formato reducido
Por su parte, también se indicó que este año, la tradicional exposición que la Sociedad Rural de Dolores lleva adelante en el fin de semana largo de octubre tendrá un formato mucho más acotado.
En principio, se decidió que solamente se realizarán la jura y los remates de hacienda, descartando por la pandemia la exposición comercial e industrial. La actividad se llevará a cabo entre el 8 y el 10 de octubre próximos.
En virtud de que en los últimos días viene aliviándose la situación sanitaria, se acordó que la feria de los emprendedores que normalmente se realiza en el Parque Libres del Sur se traslade al predio de Pilotto y Ceresto.
En acuerdo con la Municipalidad, se desarrollarán también espectáculos infantiles y musicales en los días que esté llevándose a cabo la muestra y venta de ganado.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.