El presidente Alberto Fernández anunciará este jueves a las 18 horas desde el Museo del Bicentenario el envío al Congreso nacional de un proyecto de ley de incentivos para la inversión agroindustrial trabajado en conjunto con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
El acto que encabezará Alberto Fernández para lanzar la iniciativa que estará focalizada en aumentar las inversiones del sector a través de incentivos, como amortizaciones aceleradas, contará con la presencia de funcionarios y representantes del CAA, que aglutina a más de 60 entidades del sector.
Vale destacar que el proyecto original propuesto por el sector privado tenía como objetivo principal un incremento en las exportaciones de los diferentes complejos agroindustriales hasta llegar a los US$ 100.000 millones, sumado a la creación de 700.000 puestos de empleo.
A mediados del año pasado, el Gabinete económico, encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzaron los trabajos con el CAA en diferentes mesas técnicas de trabajo para diseñar herramientas de incentivo para las diferentes actividades agroindustriales.
A fines de 2020, el vocero del CAA, José Martins, había señalado que las mesas de trabajo abordarían cuestiones como el "fomento para las nuevas inversiones", de modo que puedan incluirse "regímenes especiales de amortización acelerada, promoción de inversión en bienes de capital y deducciones en impuestos".
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, señaló que, entre algunos de los beneficios que contendrá el proyecto de ley, se prevé un "diferimiento anticipado de IVA a tres años para nuevas inversiones" y demás cuestiones impositivas.
"Lo que se trata de mandar es un fuerte mensaje a la demanda de todo el complejo agroindustrial", remarcó Domínguez. El lunes último Guzmán recibió en el Palacio de Hacienda al flamante ministro para avanzar en los detalles del proyecto de ley de fomento a la agroindustria.
Durante el encuentro, del que participó también el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, los ministros resaltaron la importancia del sector agroindustrial como generador de divisas, de puestos de trabajo y de agregación de valor, indicó el Ministerio de Economía.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.