29/09/2021 | Noticias | Política

Jubilación anticipada: a quiénes alcanza y cuáles son los requisitos para acceder

El Gobierno nacional anunció la implementación del plan que se gestionará a través de la ANSES. Los detalles.


El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron hoy la implementación de un plan de jubilaciones anticipadas para personas que cuenten con los 30 años de aportes requeridos por ley, les faltan cinco años o menos para alcanzar los límites de edad y se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021.

“Se trata de un acto de justicia, de saldar una deuda que tenía la Argentina”, dijo Manzur al presentar la iniciativa en el Museo del Bicentenario, junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

El ministro coordinador también destacó la labor de Raverta y el compromiso de un “equipo de trabajo que piensa en cerrar brechas, generar oportunidad y también en saldar deudas”.

Al respecto, Raverta señaló que se trata de una medida que apunta a quienes “tienen 30 años de aporte, que no le deben nada al Estado, han aportado pero les falta la edad” y que hoy, “a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), van a tener la posibilidad de jubilarse”.

“Somos un Gobierno que reconoce que, ante la dificultad, hay que ponerse inteligentes, a pensar cómo salir. Ante la dificultad, hay que pensar soluciones concretas que permitan una vida digna a esos compatriotas que necesitan de la intervención del Estado”, señaló la titular de la Anses.

 

Los requisitos

- La jubilación anticipada alcanzará a varones de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda mientras se llega a la edad dispuesta por la ley.

- Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida -60 años las mujeres y 65 años los varones- estas personas pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.

- Con esta medida, la Anses prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos.

- Según la proyección, realizada por el organismo, el 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.