28/09/2021 | Noticias | Política

IFE 4: Alberto Fernández confirmó que el Gobierno elabora un plan para el pago de un bono de emergencia

El Presidente dijo que trabaja en un nuevo Ingreso Familiar que beneficiaría a un sector de la población diferente al que lo recibió durante 2020 en el momento más duro de la pandemia.


El presidente, Alberto Fernández, confirmó que el gobierno analiza la implementación de un "nuevo" Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzaría a la población más vulnerable económica y socialmente del país.

"Estamos tratando de buscar algo nuevo. No es para lo que ya lo tuvieron. Es algo nuevo", le dijo Alberto Fernández a una mujer que, con su beba en brazos, le preguntó acerca del posible retorno del IFE durante la recorrida que el Presidente hizo el sábado por la Feria de Dock Sud, donde saludó a los trabajadores y conversó con vecinos como parte de la campaña electoral con miras a las legislativas del 14 de noviembre.

La frase del Presidente se vincula con los trascendidos surgidos la semana pasada, cuando desde la Casa Rosada admitieron que el Gobierno trabajaba en la implementación del IFE 4 para asistir a los más vulnerables.

De qué se trataría el nuevo IFE que evalúa el Gobierno

A diferencia del IFE que fue otorgado en 2020 durante el momento más duro de la pandemia de coronavirus, la nueva medida sería para una menor cantidad de beneficiarios: unos tres millones, cuando en la anterior ocasión llegó a más de ocho millones.

Además, sería por un monto mayor, porque pasaría de 10.000 a 15.000 pesos, y se pagaría solo en una ocasión, durante octubre, cuando el año pasado se entregó en tres oportunidades.

Como en su anterior versión, la aplicación de la medida estará bajo la órbita de la ANSeS, el organismo que conduce María Fernanda Raverta, una de las funcionarias que tras la derrota electoral sufrida en las PASO por el oficialismo había presentado su renuncia al cargo, junto a otros ministros y secretario de Estado, pero continuó en funciones.

Quiénes serían los beneficiados del nuevo IFE

- Aquellas personas de entre 18 y 65 años con trabajo informal o independientes.

- Quienes se encuentran en la categorías más bajas del monotributo.

Requisitos en Mi ANSES

Ante la inminente llegada del IFE o cualquier beneficio de la ANSeS o del ministerio de Desarrollo Social es necesario que los interesados mantengan actualizados los datos en Mi ANSES referidos a la carga de hijos, su estado civil, situación patrimonial, domicilio y correo electrónico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.