La producción de gas no convencional de Vaca Muerta alcanzó un máximo histórico de 68 millones de metros cúbicos aproximados por día en agosto último a nivel nacional, al superar el récord de julio pasado de 64,9 MMm3/d, informó la Secretaría de Energía.
En ese marco, en Neuquén, el gas no convencional batió un récord histórico por tercer mes consecutivo con un promedio de 62 millones de metros cúbicos aproximados por día, superando los valores de 2019.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, manifestó que "el Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional", al destacar el resultado de agosto. El funcionario destacó que "esto permite no solo impulsar al sector, si no colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita".
Martínez sostuvo que "definitivamente frenamos el declino del sector y cada mes la producción es mayor. Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país".
"Estamos cumpliendo el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; reconstruir un país con más producción, más empleo y con más energía para todos y todas", afirmó.
La información suministrada por la Secretaría de Energía precisa que en el mes de agosto se alcanzó un máximo histórico de producción de gas no convencional con 68 millones de metros cúbicos gas/día. El crecimiento fue del 4,9% con respecto a julio y 24,1% interanual, mientras que la producción de gas total creció 2,5% con respecto a julio y 6,4% interanual.
En tanto en Neuquén la producción de gas no convencional se incrementó en un 5,4% con respecto a julio y en un 26,7% interanual y el gas total lo hizo en un 3,7% y 14,9% respectivamente.
Al analizar los datos obtenidos antes de la pandemia, la información oficial indica que la actividad sigue en alza: 4,7% más de gas total y 22% más de producción de gas no convencional que en febrero del 2020. Además la producción de gas total de agosto de 134 MM m3/d, está cercana a alcanzar valores promedio de 2019.
También la producción de petróleo no convencional supera valores pre pandemia en un 31% mientras que la producción total se encuentra llegando a esos valores ubicándose 1,6% por debajo con un crecimiento interanual de 32,7% para el no convencional y de 7,5% total.
El mismo comportamiento experimentó la producción de crudo no convencional en Neuquén, al superar en un 19% los valores prepandemia con un empuje del petróleo no convencional que creció en un 33.3%. En la provincia el crecimiento interanual es de 34,4% para el petróleo no convencional y de 24,3% para el petróleo total.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.