El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, continúa realizando cambios en su gabinete demostrando una fuerte apuesta a los intendentes y dirigentes del interior bonaerense, quienes serán los protagonistas en esta nueva etapa de gobierno en búsqueda de recuperar el territorio.
En este marco, en las últimas horas se confirmó que Juan Pablo de Jesús será el nuevo vice jefe de Gabinete acompañando a Martín Insaurralde, ex intedente de Lomas de Zaomora, quien juró como uno jefe de Gabinete de ministros de la Provincia.
A Juan Pablo de Jesús y Martín Insaurralde los une años de militancia en el peronismo y una amistad que va más allá de la política. Quien fuera tres veces intendente del Partido de La Costa entre 2007 y 2019 será el subsecretario de Coordinación de la Gestión, que hasta ahora estaba a cargo de Agustín Wydler, hombre del equipo del saliente jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
De Jesús, en la Cámara baja provincial, cumplía el rol de presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos con mandato hasta 2023. Su banca será ocupada por el actual director de Asistencia a Familias en Situación de Calle del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, José Luis Zerillo, que llega como representante de General Pueyrredón.
Juan Pablo, quien fue reemplazado en 2019 en la intendencia del Partido de La Costa por Cristian Cardozo, joven intendente de 39 años y que fuera funcionario de su gobierno desde 2007, integró el llamado Grupo Esmeralda, que tras la derrota del kirchnerismo en 2015, formaron Insaurralde, Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros, para acumular fuerzas tanto hacia adentro del peronismo como hacia afuera, frente a la gestión de María Eugenia Vidal.
El grupo representaba al sector del peronismo dialoguista y De Jesús era quien se encargaba de analizar los números en los proyectos fiscales y de presupuesto que negociaba el grupo, además de ser el referente de la quinta sección electoral.
Por otro lado y en otro mensaje de fortalecimiento hacia los intendentes de la Provincia, Kicillof anunció que Hernán Yzurieta, de Punta Indio, ocupará el lugar de Gerardo Tarchinale, en Vialidad, mientras que este pasaría al Instituto de la Vivienda bonaerense, donde recaló el exministro de Infraestructura de Kicillof, Agustín Simone, desplazado con la llegada de Nardini. Todo un juego de ajedrez de Kicillof para relanzar su gestión a mitad de camino y post elecciones legislativas primarias. En tanto, la intendencia de Punta Indio la asumirá David Angueira, según anunció el propio Y Zurieta a través de sus redes sociales.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.