23/09/2021 | Noticias | Política

Más cambios en la Provincia: Juan Pablo de Jesús se suma al gabinete de Axel Kicillof como vicejefe de Gabinete de Martín Insaurralde

El ex intendente del Partido de La Costa y diputado provincial es el referente del Frente de Todos en la Quinta Sección electoral y armador político en la región.


El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, continúa realizando cambios en su gabinete demostrando una fuerte apuesta a los intendentes y dirigentes del interior bonaerense, quienes serán los protagonistas en esta nueva etapa de gobierno en búsqueda de recuperar el territorio.

En este marco, en las últimas horas se confirmó que Juan Pablo de Jesús será el nuevo vice jefe de Gabinete acompañando a Martín Insaurralde, ex intedente de Lomas de Zaomora, quien juró como uno jefe de Gabinete de ministros de la Provincia.

A Juan Pablo de Jesús y Martín Insaurralde los une años de militancia en el peronismo y una amistad que va más allá de la política. Quien fuera tres veces intendente del Partido de La Costa entre 2007 y 2019 será el subsecretario de Coordinación de la Gestión, que hasta ahora estaba a cargo de Agustín Wydler, hombre del equipo del saliente jefe de Gabinete, Carlos Bianco. 

De Jesús, en la Cámara baja provincial, cumplía el rol de presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos con mandato hasta 2023. Su banca será ocupada por el actual director de Asistencia a Familias en Situación de Calle del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, José Luis Zerillo, que llega como representante de General Pueyrredón.

Juan Pablo, quien fue reemplazado en 2019 en la intendencia del Partido de La Costa por Cristian Cardozo, joven intendente de 39 años y que fuera funcionario de su gobierno desde 2007, integró el llamado Grupo Esmeralda, que tras la derrota del kirchnerismo en 2015, formaron Insaurralde, Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros, para acumular fuerzas tanto hacia adentro del peronismo como hacia afuera, frente a la gestión de María Eugenia Vidal. 

El grupo representaba al sector del peronismo dialoguista y De Jesús era quien se encargaba de analizar los números en los proyectos fiscales y de presupuesto que negociaba el grupo, además de ser el referente de la quinta sección electoral.

Por otro lado y en otro mensaje de fortalecimiento hacia los intendentes de la Provincia, Kicillof anunció que Hernán Yzurieta, de Punta Indio, ocupará el lugar de Gerardo Tarchinale, en Vialidad, mientras que este pasaría al Instituto de la Vivienda bonaerense, donde recaló el exministro de Infraestructura de Kicillof, Agustín Simone, desplazado con la llegada de Nardini. Todo un juego de ajedrez de Kicillof para relanzar su gestión a mitad de camino y post elecciones legislativas primarias. En tanto, la intendencia de Punta Indio la asumirá David Angueira, según anunció el propio Y Zurieta a través de sus redes sociales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.