El Ministerio de Economía declaró lesivo al interés general un convenio suscripto por el gobierno de Mauricio Macri con Edenor y Edesur, por el cual las distribuidoras eléctricas recibieron ventajas económicas por parte del Estado, y ahora reclamará judicialmente la nulidad del acuerdo y la devolución de las sumas involucradas.
Se trata del convenio denominado Acuerdo de Regularización de Obligaciones para la Transferencia de las Concesionarias a las Jurisdicciones Locales, suscripto el 10 de mayo de 2019 por las ex secretarías de Energía y de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico con Edenor y Edesur.
La decisión de Economía se plasmó en la Resolución 590/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, que asimismo instruyó a la Dirección de Asuntos Contenciosos de Energía a que "inicie acción judicial de lesividad contra Edenor y Edesur a fin de obtener la declaración judicial de nulidad del convenio y de los actos dictados en su consecuencia".
En 2018 se resolvió que Edenor y Edesur pasaran a depender de la provincia ý la ciudad de Buenos Aires. Dentro de ese proceso se suscribió un acuerdo con las distribuidoras para poner fin a una serie de disputas y obligaciones recíprocas generadas entre la suscripción de las actas acuerdo de renegociación contractual en 2006 y la revisión tarifaria Integral en 2017.
Sin embargo, ya con el recambio de gobierno, el Enre realizó una auditoría y determinó que el acuerdo de regularización "contiene vicios que acarrean su nulidad absoluta", por lo que ahora Economía lo declaró lesivo al interés general y volverá a reclamar multas y pagos pendientes a las distribuidoras, que, a su vez, volverán con sus propios reclamos al Estado.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.