Sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el actual salario mínimo, vital y móvil de $ 29.160 a $ 33.000 en 3 tramos, por lo que la mejora total de ese ingreso en un año será del 52,8%.
Esos tramos se abonarán un 9% este mes, un 4% en octubre y otro 3% en febrero, por lo que el actual ingreso mínimo será de $ 31.104 a partir de este mes, de $ 32.000 desde octubre y de $ 33.000 en febrero, ya que las cámaras aceptaron un redondeo según informó Télam.
El presidente Alberto Fernández recibió a sindicalistas y patrones en la Casa Rosada y encabezó la firma del acuerdo que elevó el salario mínimo. Apuntó que "es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en 4 años del anterior gobierno" y explicó que "la forma de hacerlo es con los representantes de los trabajadores y las empresas".
El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.
"El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de Coronavirus se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos", apuntó Fernández.
Por su parte, Juan Manzur, jefe de gabinete, señaló que "fue un acuerdo tripartito entre empresarios, gremios y el Gobierno" y destacó “el consenso logrado" por la aprobación del aumento por parte de los 32 integrantes del Consejo, una instancia "sin antecedentes".
Alejandro Moroni, ministro de Trabajo, apuntó que en marzo próximo el mínimo, vital y móvil alcanzará una mejora del 52,8%, y enfatizó que cuando el Gobierno observa que existe una necesidad de producir un ajuste "reabre la negociación, por lo que esta instancia estaba prevista".
Un documento de la CGT aseguró que el aumento del ingreso mínimo alcanzó un 48% este año y llegará al 52,8% entre marzo de 2021 y marzo próximo. "El incremento del mínimo impacta sobre varias prestaciones sociales, como el seguro de desempleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH)", sostuvo la central obrera.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.