22/09/2021 | Noticias | Política

El nuevo salario mínimo será de $ 32.000 a partir de octubre

Las centrales obreras y las cámaras empresarias acordaron un incremento del 16% en 3 tramos: 9% este mes, un 4% en octubre y otro 3% en febrero, cuando alcanzará los $ 33.000.


Sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el actual salario mínimo, vital y móvil de $ 29.160 a $ 33.000 en 3 tramos, por lo que la mejora total de ese ingreso en un año será del 52,8%.

Esos tramos se abonarán un 9% este mes, un 4% en octubre y otro 3% en febrero, por lo que el actual ingreso mínimo será de $ 31.104 a partir de este mes, de $ 32.000 desde octubre y de $ 33.000 en febrero, ya que las cámaras aceptaron un redondeo según informó Télam.

El presidente Alberto Fernández recibió a sindicalistas y patrones en la Casa Rosada y encabezó la firma del acuerdo que elevó el salario mínimo. Apuntó que "es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en 4 años del anterior gobierno" y explicó que "la forma de hacerlo es con los representantes de los trabajadores y las empresas".

El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.

"El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de Coronavirus se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos", apuntó Fernández.

Por su parte, Juan Manzur, jefe de gabinete, señaló que "fue un acuerdo tripartito entre empresarios, gremios y el Gobierno" y destacó “el consenso logrado" por la aprobación del aumento por parte de los 32 integrantes del Consejo, una instancia "sin antecedentes".

Alejandro Moroni, ministro de Trabajo, apuntó que en marzo próximo el mínimo, vital y móvil alcanzará una mejora del 52,8%, y enfatizó que cuando el Gobierno observa que existe una necesidad de producir un ajuste "reabre la negociación, por lo que esta instancia estaba prevista".

Un documento de la CGT aseguró que el aumento del ingreso mínimo alcanzó un 48% este año y llegará al 52,8% entre marzo de 2021 y marzo próximo. "El incremento del mínimo impacta sobre varias prestaciones sociales, como el seguro de desempleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH)", sostuvo la central obrera.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.