De extensa trayectoria en el peronismo bonaerense, y con un marcado protagonismo en la etapa kirchnerista, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, se sumará a la nueva etapa de la gestión del gobernador Axel Kicillof como jefe de Gabinete, en reemplazo de Carlos Bianco.
Insaurralde llegó a la intendencia de Lomas de Zamora, uno de los principales distritos de la Tercera Sección electoral, en 2009, después de que el entonces jefe comunal Jorge Rossi renunciara a su cargo. En 2011, Insaurralde ganó por primera vez y se convirtió en uno de los alcaldes de la renovación del peronismo del Gran Buenos Aires.
Su salto a la política mayor llegaría en 2013, cuando fue el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria, aunque en diciembre de 2014 presentó la renuncia a su banca, consignó la Agencia Télam.
“Uno debe encontrar el lugar útil para poder transformar y creo que desde la gestión, desde el estar cotidiano con mis pares, los intendentes somos el motor, el primer mostrador del Estado para poder transformar la realidad y ocuparnos de los problemas de la gente", dijo aquella vez, en declaraciones a La Red.
En 2015, el lomense fue reelecto en el municipio y, desde ese rol, se convirtió en uno de los principales interlocutores del PJ con la entonces gobernadora de Cambiemos, María Eugenia Vidal; un referente de su espacio como Federico Otermín quedó a cargo de la Cámara de Diputados provincial.
Insaurralde fue ganando influencia en el peronismo bonaerense a partir de la victoria del Frente de Todos (FdT) en las elecciones nacionales de 2019, a punto tal que selló una alianza territorial con el jefe de La Cámpora y presidente del bloque de diputados nacionales, Máximo Kirchner.
El intendente de Lomas de Zamora fue el principal impulsor de la postulación del hijo de Néstor Kirchner como presidente del PJ Bonaerense, en busca de darte una nueva impronta al aparato partidario provincial.
Justamente, esa última fue la misma razón por la que Kicillof lo convocó, ahora, para conducir el gabinete provincial y comandar tanto la gestión como la campaña para las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.