En medio de la crisis institucional en la que se embarcó el Gobierno en las últimas horas, el ministro de Economía presentó el Presupuesto 2022 al Congreso de la Nación donde se prevé una inflación del 33% y un dólar que llegue a $ 131.
La medida también incluye un crecimiento del PBI, un rojo fiscal primario menor al de 2021 pero aún financiado en parte con emisión monetaria, un dólar mayorista que corra al mismo ritmo que los precios y un alza de tarifas segmentado.
Según el proyecto con la firma de Alberto Fernández y que ya ingresó en Diputados, la inflación llegará a diciembre con un alza 45,1%, un meta macro de precios muy por encima del 29% calculado hace doce meses. El dólar cerrará el año que viene en $131,1 y el salario real con un alza de 4% (38,3% nominal).
El superávit comercial del año que viene sería de US$9323 millones, según lo estimado por el equipo técnico del Ministerio de Economía, en un contexto de “restricción externa” y cepo cambiario.
El proyecto de Presupuesto 2022 no contempla ningún pago de capital al FMI, como lo adelantó ayer por la mañana el Presidente en la presentación de la nueva ley de hidrocarburos, ya que descuenta que el Gobierno logrará un acuerdo para postergar los pagos por US$19.100 millones que tiene.
Como lo calificó el año pasado el ministro de Economía, el proyecto de presupuesto es el “corazón de la política económica” del Gobierno. Y si bien prevé menos déficit fiscal, anticipa que el gasto real aumentará. Sin embargo, la ley enviada a los legisladores no contempla nuevos impuestos ni más aumento de la presión tributaria. Tampoco volverá a estar en 2022 el “impuesto a la riqueza”.
En su espíritu, el proyecto busca los objetivos prioritarios de la inclusión, el dinamismo productivo, la estabilidad, el federalismo y la soberanía. Por otro lado, expresa una vocación de una política fiscal expansiva para “apuntalar la recuperación económica” y busca “fortalecer el peso”.
En números
33% inflación
$131 estiman que llegaría el dólar a fin del año que viene
4,6 % de crecimiento del consumo privado
4% de incremento del PBI
3,3 % se calcula el déficit primario
US$9.323 millones de superávit comercial
La novedad llegó en un día convulsionado para el Frente de Todos y el ministro de Economía. Guzmán es uno de los apuntados hace semanas por el kirchnerismo, algo que se acentuó tras las PASO, y forma parte de los hombres del Presidente que quedaron en la mira tras la decisión de La Cámpora ayer de impulsar un set secuencial de renuncias en el Ejecutivo para forzar cambios en el elenco del gabinete, sobre todo el económico, que hoy dirige Alberto Fernández.
Sin embargo, el proyecto de presupuesto 2022 de Guzmán enviado con la firma del Presidente esta noche al Congreso parece dar una señal al kirchnerismo: aún hay ministro de Economía para rato.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.