Tal como había informado ENTRELINEAS.info en Villa Gesell, Necochea y Tandil, el candidato más votado fue del Frente de Todos, pero la lista con más votos fue la de Juntos, que en todos los casos dirimió internas. En Pinamar, en tanto, sucedió a la inversa. En Chascomús solo hubo 1 candidato por fuerza y ganó Juntos.
A continuación los resultados de las PASO en el resto de los distritos.
Lezama
Sin partido que dirimiera interna, en Lezama ganó el candidato de Juntos, Lucas Iturri, con el 56.87%. En segundo lugar se ubicó José Hamacher, del FdT, con el 36.33% de los sufragios y tercer resultó Pamela Marruedo, del FIT, con 6.79% de los votos.
Maipú
El oficialismo de Maipú obtuvo un rotundo triunfo sobre el Frente de Todos. Lucas Capitani, de Juntos, cosechó 3048 votos, en tanto que Facundo Coudannes llegó a los 2639 votos. Competía en la interna del FdT contra Marcio Barrios, que cosechó 210 sufragios.
Unión por Todos, con Fabio Salomón como candidato, recibió 660 votos.
Balcarce
En esta ciudad, Juntos obtuvo un triunfo muy importante. Miriam Salvo, del sector de Facundo Manes, se impuso con 10828 votos por sobre su contrincante en la interna, Mariano Mare, que obtuvo 3361 votos.
Graciela Pilone, del FdT, estuvo muy lejos, con 5280 sufragios, en tanto que Vamos con vos se constituyó en la tercera fuerza, con 2010 sufragios, seguido por la Unión Celeste y Blanca y el Frente Patriota.
El FIT, por su parte, no alcanzó el umbral del 1.5%.
Miramar
En el partido de General Alvarado, cuya cabecera es Miramar, Mariano Bove fue el candidato más votado, con un total de 7684 votos. La interna de Juntos la ganó Joaquín Sánchez Charro, quien obtuvo 6002 votos, mientras que Mauro Spadari llegó a los 5257 sufragios.
De sumarse los dos precandidatos de Juntos, estarían obteniendo el 51,71% de los sufragios.
En tercer lugar se ubicó Avanza Libertad, seguido de Vamos con Vos y el FIT.
General Belgrano
En General Belgrano, Jorge Eijo, del FdT, obtuvo 3383 votos, por sobre los 3843 que consiguió el ganador de la interna de Juntos, Eduardo Genaro. En este espacio competían tres precandidatos, que en suma consiguieron el 49,61% de los votos.
Como tercera fuerza se ubicó Belgrano Primero y cuarto, Vamos con Vos.
General Lavalle
General Lavalle fue el único distrito de la quinta sección en la que triunfó Vamos con Vos, la fuerza que dirige Florencio Randazzo. El histórico dirigente Osvaldo “Vasco” Goicoechea cosechó 1089 sufragios, esto es el 38.10%. El segundo más votado fue Jesús Chaar, que consiguió 1034 votos, frente a los 209 de su contrincante en la interna, Natalia Gómez.
Por su parte, Luciana Cánepa, del Frente de Todos logró 526 sufragios.
General Madariaga
Carlos Tagliaferro, el candidato de Juntos, obtuvo un contundente triunfo en General Madariaga. Fue votado por 5097 madariaguenses, lo que constituye el 57.50% de los electores.
El Frente de Todos dirimía una interna en la que triunfó Carlos Caro, con 2138 votos, sobre los 1428 que consiguió Carlos Zotta.
El FIT se ubicó como tercera fuerza, seguido por Vamos con Vos.
Ranchos
En el partido de General Paz, Ana Clara Álvarez, del Frente de Todos, consiguió 3341 votos, lo que representa el 43,45% de los votos. Juntos tuvo una interna que se dirimió de manera bastante cerrada: Pedro Gerbelli sacó 1900 votos frente a su contrincante, Juan Ignacio Tobio, que consiguió 1869 sufragios.
Como tercera fuerza se impuso el partido Republicano Federal, seguido por Silvio Hirigoyen.
Mar Chiquita
Leandro Barone, del Frente de Todos, fue el candidato más votado en el distrito de Mar Chiquita. Obtuvo 7006 votos, lo que representa el 43.12% de los votantes. El espacio Juntos, en el que tres postulantes disputaban la candidatura, obtuvo el 42.79% de los votos.
Como tercera fuerza se impuso Avanza Libertad, seguido por Unidad y Acción por Mar Chiquita, el Frente Vamos con Vos y el Partido Federal. El MAS no alcanzó a superar el piso mínimo para pasar a la general.
Monte
En este distrito, tanto el Frente de Todos como Juntos dirimían candidaturas, entre dos listas.
Sandra Elizabeth Elero, de Juntos, cosechó 3004 votos, lo que le permitió ganar su interna y ser, además la candidata más votada. Mirta Piñón, del FdT, obtuvo 2890 votos, por encima de los 1914 de su contrincante interna Sandra Mayol.
Vamos con vos resultó la tercera fuerza, en tanto que ni el partido Humanista ni el Partido Republicano Federal pudieron superar el umbral exigido para pasar a la general.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.