Un total de 20 agrupaciones y partidos políticos no lograron traspasar en la provincia de Buenos Aires el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos necesarios para poder participar de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo, en las que se elegirán diputados nacionales.
Con el 96,9% de las mesas escrutadas en el marco de la primaria abierta, simultánea y obligatoria (PASO), sólo el Frente de Todos, Juntos, el Frente de Izquierda, Avanza Libertad y Vamos con Vos alcanzaron el umbral necesario de votos para presentar postulaciones en las legislativas.
En cambio, no superaron el piso de 1,5% de los votos los siguientes partidos: +Valores (que postulaba a Cynthia Hotton); Vocación Social (Cinthia Fernández); Frente Unión por el Futuro (José Gómez Centurión) y Republicano Federal (Guillermo Moreno). De los 20 que quedaron afuera, el partido que más votos obtuvo fue el de Hotton, con 120.690.
Tampoco podrán competir en noviembre el Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira), Frente Patriota (Alejandro Biondini), Federal (Miguel Saredi), Todos por Buenos Aires (José Ignacio Raffo), Celeste Pro Vida (Ayelén Alancai), Partido Verde (Fabiana Zanutti), Popular (Santiago Cúneo), Política Obrera (Jorge Altamira) ni Proyecto Justo, Social y Humanista (Mario Mazzitelli).
También quedaron fuera de la competencia para noviembre las fuerzas Conservador Popular (Víctor Manuel Albarracín); Esperanza del Pueblo (Mirta Beatriz Sotelo); Corriente de Pensamiento Bonaerense (Ernesto Claudio Ludueña); Justicia y Dignidad Patriótica (Sergio Jesús Medrano); Unidad Social (Walter Arias); Partido Laborista (Anabela Belén Lentini); y Moral y Progreso (Jorge Alberto Paz).
Los números de los que quedaron afuera
+Valores (Cynthia Hotton): 1,45%
Vocación Social (Cinthia Fernández): 1,10%
Republicano Federal (Guillermo Moreno): 0,96%
Frente Unión por el Futuro (José Gómez Centurión): 0,95%
Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira): 0,84%
Frente Patriota (Alejandro Biondini): 0,60%
Federal (Miguel Saredi): 0,59%
Todos por Buenos Aires (José Ignacio Raffo): 0,54%
Celeste Pro Vida (Ayelén Alancai): 0,53%
Partido Verde (Fabiana Zanutti): 0,50%
Popular (Santiago Cúneo): 0,41%
Política Obrera (Jorge Altamira): 0,33%
Proyecto Justo, Social y Humanista (Mario Mazzitelli): 0,29%
Conservador Popular (Víctor Manuel Albarracín): 0,27%
Esperanza del Pueblo (Mirta Beatriz Sotelo): 0,17%
Corriente de Pensamiento Bonaerense (Ernesto Claudio Ludueña): 0,15%
Justicia y Dignidad Patriótica (Sergio Jesús Medrano): 0,10%
Unidad Social (Walter Arias): 0,09%
Partido Laborista (Anabela Belén Lentini): 0,03%
Moral y Progreso (Jorge Alberto Paz): 0,03%
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.