La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció la renovación de Precios Cuidados para la Construcción. El cual es un programa que cuenta con 89 productos de primeras marcas en 13 rubros de obra fina.
Esta nueva etapa contiene una actualización trimestral de los precios del 6,5%, que se mantienen fijos hasta el mes de noviembre de este año, inclusive.
Precios Cuidados para la Construcción fue lanzado en septiembre de 2020. Tiene una vigencia anual, con renovaciones trimestrales, fruto del acuerdo con empresas proveedoras y comercializadoras de insumos para la obra fina.
Por su parte, el programa de obra fina se complementa con el de obra gruesa que consta de un acuerdo de precios de referencia de materiales e insumos.
Entre los rubros de productos con valores de referencia se encuentran aberturas, arena, sanitarios, cerámicos y porcelanatos, yeso, grifería, ladrillo, pinturas, placas de cemento y de yeso, productos de aislación e impermeabilización, productos de electricidad y de iluminación.
Participan los 30 proveedores más importantes del sector, como Ferrum, Roca, FV, Hidromet, Peirano, Saint Gobain, Durlock, Osram, Philips, Cerámica Alberdi y Cerámica Cañuelas, entre otras empresas.
Asimismo, los consumidores pueden encontrar los productos del programa en más de 500 bocas de expendio en todo el país de las cadenas Easy, Sodimac y Blaisten, y distintas cadenas de pinturerías, como Prestigio, Rex, Sagitario, Pintecord, Universo, Giannoni, entre muchas otras.
Los precios de los artículos tienen el objetivo que los consumidores tengan disponible una orientación a la hora de realizar sus compras, por ese motivo los precios son valores de referencia y no de oferta.
Entre los productos que se destacan en esta nueva etapa del programa se encuentran la placa de yeso a $745,60, la placa de cemento a $1.473,10 y pinturas Polacrin a $5.219,40 y Performa a $4.895,30. En cuanto a instalaciones eléctricas, resaltan las lámparas led a $2.44,10, el interruptor térmico unipolar a $313,30, el interruptor de combinación a $2.10,30 y el interruptor con tomacorriente a $445,80. Por su parte, en sanitarios y griferías se pueden conseguir, entre otros, grifería de bidet a $7.759,60, grifería de cocina a $9.824,50, depósito para inodoro a $9.398,20 y las cerámicas a $738,40.
Estos productos se pueden financiar con Ahora 12 en cada uno de los comercios adheridos. Los materiales y herramientas para la construcción están incluidos en los planes de 12, 18 y 24 cuotas del programa de fomento al consumo y la producción.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.