03/09/2021 | Noticias | Política

YPF invirtió u$s30 millones para modernizar la refinería de La Plata

La refinería de YPF en La Plata posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país, para obtener una amplia gama de productos.


YPF completó con éxito la puesta en marcha de la planta Catalítico A en la refinería del Complejo Industrial La Plata (CILP), lo que implicó más 70 días de trabajo continuo de 800 operarios especializados y una inversión de u$s30 millones.

Según detallaron desde la compañía, el operativo general -denominado “paro” por mantenimiento-, tuvo como objetivo asegurar la “confiabilidad y disponibilidad” de la planta, ubicada en el corazón del complejo industrial más grande de la Argentina.

La planta Catalítico A (unidad de craqueo catalítico) cumple la función de convertir corrientes de hidrocarburos de bajo valor, provenientes de otras unidades de la refinería, en productos de mayor valor y utilidad. Por ejemplo: naftas, materias primas petroquímicas y para la industria del caucho, gas licuado de petróleo (para garrafas), gasoil y gas combustible para hornos y calderas.

Durante el operativo, que se concretó bajo altos estándares de seguridad y protocolos Covid, se realizaron tareas de apertura, limpieza, inspección y reparación en 116 equipos , y se completó la reparación y el cambio de 640 válvulas. Los trabajos incluyeron 130 tareas metalúrgicas y el reemplazo de 550 líneas de agua de refrigeración.

También se reemplazó una turbina a vapor por un moderno generador eléctrico, que brindará mayor eficiencia energética y seguridad. YPF informó que se trata de un generador de una potencia de 3500 KVA, que permitirá un ahorro de 25 toneladas de vapor/hora. Cabe recordar que el rendimiento de la unidad eléctrica es del 98% contra el 54% de la turbina a vapor.

Desde YPF explicaron que la tarea más complicada, a cargo de la empresa AESA, fue el cambio del conjunto ciclones-plenum (una enorme estructura con forma de medusa metálica), que requirió de una delicada etapa de preparación con cortes y desmontajes.

La refinería de YPF en La Plata posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país, para obtener una amplia gama de productos. Con las 26 plantas de proceso que se ubican en 400 hectáreas, tiene una capacidad de refinación de 30.000 metros cúbicos por día.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.