01/09/2021 | Noticias | Política

Murió el ex juez federal Norberto Oyarbide: estaba internado por Coronavirus

Tenía 70 años y hacía dos meses que estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT). Estuvo a cargo de causas resonantes y se había jubilado en 2016.


El ex juez federal Norberto Oyarbide falleció este miércoles luego de casi dos meses de internación en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) tras contagiarse de coronavirus.

El ex magistrado, de 70 años, había sido internado el 1 de julio con un cuadro de neumonía bilateral debido a su diagnóstico de coronavirus positivo, y trascendió que se había contagiado durante el festejo de su cumpleaños.

El 7 de julio se informó que Oyarbide debió ser intubado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde permanecía internado, para brindarle asistencia respiratoria.

Nacido en Concepción del Uruguay, Oyarbide llegó al Poder Judicial a mediados de 1976 y, luego de ser secretario y fiscal, fue nombrado juez federal en 1994 en la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Menem.

En 21 años bajo el rol de magistrado, cosechó una fuerte exposición mediática, ligada a importantes causas en la que estuvieron involucrados funcionarios públicos, pero también a algunos escándalos que desembocaron en pedidos de juicio político.

Con relación a investigaciones que cayeron en su juzgado, investigó a Menem por omitir una cuenta en Suiza, de la que luego lo sobreseyó; a Néstor Kirchner por el aumento de su fortuna en un 158 por ciento, también sobreseído.

Además, le revocó la prisión domiciliaria a Jorge Rafael Videla, tuvo a su cargo la causa de la mafia de los medicamentos, por el que terminó preso el entonces jefe de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola.

Cumplió un rol importante en el caso Skanska y tuvo la denuncia contra Martín Redrado por incumplimiento de deberes de funcionario público. Sería también quien sobreseyera a la actual vicepresidenta Cristina Fernández en la causa por enriquecimiento ilícito.

Junto a ello, acogió la denuncia por espionaje telefónico en el gobierno porteño de Mauricio Macri e impulsó el procesamiento del expresidente en la causa por escuchas telefónicas, cuando el mandatario era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, fue conocido por recibir grandes cantidades de pedidos de juicio político. Asimismo, en varias ocasiones, estuvo al borde de ser removido por el escándalo en el prostíbulo “Spartacus”, donde fue filmado en una habitación con otro hombre.

Luego de la difusión de un video del magistrado en ese local, una comisión acusadora de Diputados integrada liderada por la actual líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, pidió su destitución por enriquecimiento ilícito y otros delitos.

Por esa situación, el 11 de septiembre de 2001 el Senado cerró el proceso de juicio político en su contra. Pero luego acumuló otras acusaciones por presunto mal desempeño en distintas causas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.