01/09/2021 | Noticias | Política

Murió el ex juez federal Norberto Oyarbide: estaba internado por Coronavirus

Tenía 70 años y hacía dos meses que estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT). Estuvo a cargo de causas resonantes y se había jubilado en 2016.


El ex juez federal Norberto Oyarbide falleció este miércoles luego de casi dos meses de internación en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) tras contagiarse de coronavirus.

El ex magistrado, de 70 años, había sido internado el 1 de julio con un cuadro de neumonía bilateral debido a su diagnóstico de coronavirus positivo, y trascendió que se había contagiado durante el festejo de su cumpleaños.

El 7 de julio se informó que Oyarbide debió ser intubado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde permanecía internado, para brindarle asistencia respiratoria.

Nacido en Concepción del Uruguay, Oyarbide llegó al Poder Judicial a mediados de 1976 y, luego de ser secretario y fiscal, fue nombrado juez federal en 1994 en la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Menem.

En 21 años bajo el rol de magistrado, cosechó una fuerte exposición mediática, ligada a importantes causas en la que estuvieron involucrados funcionarios públicos, pero también a algunos escándalos que desembocaron en pedidos de juicio político.

Con relación a investigaciones que cayeron en su juzgado, investigó a Menem por omitir una cuenta en Suiza, de la que luego lo sobreseyó; a Néstor Kirchner por el aumento de su fortuna en un 158 por ciento, también sobreseído.

Además, le revocó la prisión domiciliaria a Jorge Rafael Videla, tuvo a su cargo la causa de la mafia de los medicamentos, por el que terminó preso el entonces jefe de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola.

Cumplió un rol importante en el caso Skanska y tuvo la denuncia contra Martín Redrado por incumplimiento de deberes de funcionario público. Sería también quien sobreseyera a la actual vicepresidenta Cristina Fernández en la causa por enriquecimiento ilícito.

Junto a ello, acogió la denuncia por espionaje telefónico en el gobierno porteño de Mauricio Macri e impulsó el procesamiento del expresidente en la causa por escuchas telefónicas, cuando el mandatario era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, fue conocido por recibir grandes cantidades de pedidos de juicio político. Asimismo, en varias ocasiones, estuvo al borde de ser removido por el escándalo en el prostíbulo “Spartacus”, donde fue filmado en una habitación con otro hombre.

Luego de la difusión de un video del magistrado en ese local, una comisión acusadora de Diputados integrada liderada por la actual líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, pidió su destitución por enriquecimiento ilícito y otros delitos.

Por esa situación, el 11 de septiembre de 2001 el Senado cerró el proceso de juicio político en su contra. Pero luego acumuló otras acusaciones por presunto mal desempeño en distintas causas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.