El ex juez federal Norberto Oyarbide falleció este miércoles luego de casi dos meses de internación en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) tras contagiarse de coronavirus.
El ex magistrado, de 70 años, había sido internado el 1 de julio con un cuadro de neumonía bilateral debido a su diagnóstico de coronavirus positivo, y trascendió que se había contagiado durante el festejo de su cumpleaños.
El 7 de julio se informó que Oyarbide debió ser intubado en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde permanecía internado, para brindarle asistencia respiratoria.
Nacido en Concepción del Uruguay, Oyarbide llegó al Poder Judicial a mediados de 1976 y, luego de ser secretario y fiscal, fue nombrado juez federal en 1994 en la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Menem.
En 21 años bajo el rol de magistrado, cosechó una fuerte exposición mediática, ligada a importantes causas en la que estuvieron involucrados funcionarios públicos, pero también a algunos escándalos que desembocaron en pedidos de juicio político.
Con relación a investigaciones que cayeron en su juzgado, investigó a Menem por omitir una cuenta en Suiza, de la que luego lo sobreseyó; a Néstor Kirchner por el aumento de su fortuna en un 158 por ciento, también sobreseído.
Además, le revocó la prisión domiciliaria a Jorge Rafael Videla, tuvo a su cargo la causa de la mafia de los medicamentos, por el que terminó preso el entonces jefe de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola.
Cumplió un rol importante en el caso Skanska y tuvo la denuncia contra Martín Redrado por incumplimiento de deberes de funcionario público. Sería también quien sobreseyera a la actual vicepresidenta Cristina Fernández en la causa por enriquecimiento ilícito.
Junto a ello, acogió la denuncia por espionaje telefónico en el gobierno porteño de Mauricio Macri e impulsó el procesamiento del expresidente en la causa por escuchas telefónicas, cuando el mandatario era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, fue conocido por recibir grandes cantidades de pedidos de juicio político. Asimismo, en varias ocasiones, estuvo al borde de ser removido por el escándalo en el prostíbulo “Spartacus”, donde fue filmado en una habitación con otro hombre.
Luego de la difusión de un video del magistrado en ese local, una comisión acusadora de Diputados integrada liderada por la actual líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, pidió su destitución por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
Por esa situación, el 11 de septiembre de 2001 el Senado cerró el proceso de juicio político en su contra. Pero luego acumuló otras acusaciones por presunto mal desempeño en distintas causas.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.