Con la figura del intendente Cristian Cardozo y el acompañamiento del diputado Juan Pablo de Jesús, la lista del Frente de Todos que encabezan a nivel local Daniela Giménez como precandidata a concejal y a nivel provincial Gabriela Demaría como precandidata a senadora, lanzó un spot que pone en valor la gestión del jefe comunal y su política de cercanía con la comunidad del Partido de La Costa.
Es una producción breve que pudo nutrirse de material de archivo para mostrar el camino desde que en 2019 Cristian Cardozo resultó elegido como jefe comunal: una agenda completa, con recorridas, obras, servicios y mucho contacto con el vecino y la vecina costera. Es que, sin lugar a dudas, la política de tomar al vecino como centro de la escena se mantuvo desde el minuto cero de gestión y es una base indiscutida para el liderazgo del ejecutivo local que apadrina la lista celeste y blanca.
En este sentido, la pieza se dirige a la comunidad en general pero se toma el tiempo para reconocer a los distintos integrantes y darles un lugar de protagonismo. La cadencia y la música le imprimen un tono esperanzador a la composición que con una voz en off confirma que es la lista que construye “una comunidad que no afloja”.
En la propia voz de vecinos y vecinas, se manifiestan los valores y ejes que propone la fuerza política: compromiso, responsabilidad, felicidad, esperanza, solidaridad y futuro. Cierra el mensaje, la marca que como nave insignia pilotea Cristian Cardozo que es “unidos podemos”, en un llamado superador a trabajar y actuar de forma conjunta por el genuino desarrollo del Partido de La Costa.
El spot, que resulta disruptivo para los formatos tradicionales, forma parte de una campaña novedosa que lleva adelante el espacio y que impulsa con fuerza el intendente Cristian Cardozo, con una estrategia que pone el acento en el vecino y la vecina y el trabajo al servicio de la comunidad, mientras que propicia el despliegue de todos los precandidatos y precandidatas de la lista para construir desde lo colectivo. Es una pieza más dentro de la renovación política que se plantea desde la gestión Cardozo.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.