El Gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes un incremento salarial de un 45,5% en el marco de las negociaciones paritarias y ahora la propuesta será analizada por los sindicatos que pondrán a consideración de sus afiliados la oferta.
El encuentro se realizó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, quien dio inicio a la reunión, saludó a los representantes de los trabajadores y luego se retiró.
Participaron del encuentro los ministros de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, quienes realizaron “la propuesta salarial del 45,5% acumulado a noviembre”, se consignó en un comunicado oficial.
“La propuesta salarial realizada por la provincia consiste en totalizar un incremento del 45,5%, que incluye aumentos al sueldo básico y que se haría en dos etapas, en octubre y noviembre, más una nueva revisión salarial en diciembre”, precisó un comunicado oficial.
“Sumados a los previos aumentos, el personal educativo completaría, de esta forma, en noviembre un aumento acumulado del 45,5%. Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre; 39,6% de aumento en octubre y totalizaría 45,5% de aumento en noviembre”, se detalló.
Por su parte, el gobernador Kicillof remarcó: “Llevamos adelante una instancia más en el marco del diálogo permanente que conservamos con los representantes de los y las trabajadoras de la educación en la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, el ministro López precisó que el ofrecimiento es “un aumento acumulado hasta el mes de noviembre que llegará al 45,5% y habrá reapertura de paritarias en diciembre”.
Según el funcionario, la propuesta fue “bien recibida por los gremios” y explicó que se agrega al esquema establecido un nuevo aumento que impactará en los meses de octubre y noviembre.
Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense dijo -en un comunicado- que en el encuentro “tomando las demandas de los trabajadores de la educación, se realizó una oferta salarial que contiene una recomposición de un 45,5% de aumento en dos tramos: uno en octubre y otro en noviembre”.
Además, “habrá una reapertura paritaria en diciembre de 2021 para analizar el impacto de la inflación en el salario docente”, indicaron los gremios.
Según consignaron los docentes, “la propuesta fue recepcionada por los gremios, quienes la pondrán a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos y, en un marco de democracia sindical, los docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.