26/08/2021 | Noticias | Política

Gobierno anunció aumento de 30% en prestaciones para personas con discapacidad

El nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad establece cuestiones de vital importancia para las personas en Argentina que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad según la Ley 22.431.


La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció este miércoles el aumento de un 30% en el valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones para la Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, acumulando un total acordado durante 2021 de 78,35%.

El nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad establece cuestiones de vital importancia para las personas en Argentina que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad según la Ley 22.431, entre las que se encuentran prestaciones que van desde la estimulación temprana y el maestro de apoyo hasta la internación por rehabilitación, pasando por la alimentación, hogares, residencias, escolaridad, centro educativo y formación laboral.

“Este aumento representa una clara demostración del compromiso que asumió nuestro Gobierno para seguir generando las respuestas que las personas con discapacidad demandan en nuestro país”, destacó el director ejecutivo de la ANDIS Fernando Galarraga.

La actualización arancelaria se efectivizará en tres partes acumulativas de 10% que se abonarán en octubre y noviembre de este año, y en febrero de 2022.

“Estamos convencidos que, a partir de un Estado presente, que escucha y dialoga, podemos avanzar en la construcción de una sociedad con menos desigualdad y más inclusión”, finalizó Galarraga.

Por otra parte, también se actualizaron los aranceles base sobre las prestaciones de Hogar con Centro de Día y Hogar con Centro Educativo Terapéutico. La ANDIS informó que se equiparará el monto de la prestación combinada a la suma de esas prestaciones por separado, y sobre dicha resultante, se aplicarán los tramos de aumento del 30% acumulativo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.