La empresa Acabio invertirá USD50 millones para ampliar su planta industrial de producción de etanol, ubicada en la localidad cordobesa de Villa María, que a la vez permitirá potenciar el nivel de producción para abastecer al mercado interno y externo. El complejo será el más grande de su tipo en Argentina.
El anuncio lo realizó el gerente general de Acabio, Víctor Accastello, durante la firma de un convenio con Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) para la ejecución de las obras que permitirán proveer de electricidad a la ampliación de la planta productora de etanol.
La compañía, que está integrada por cooperativas asociadas, "hoy produce una buena cantidad de etanol con destino al corte de las naftas en el mercado interno y parte con destino a la exportación", explicó Accastello.
Asimismo, resaltó que con la inversión se va a "incrementar un 60% más de producción de etanol".
De la actividad también participó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, que reprochó la nueva ley de biocombustible que recientemente aprobó el Congreso Nacional, al sostener que con esa norma "retrocedimos porque va en contra de los objetivos productivos del país y que afecta directamente a Córdoba".
El funcionario sostuvo que la nueva ley reduce la cuota de biocombustibles empleada en la mezcla con combustibles fósiles, afecta a la provincia porque cuenta con cinco grandes desarrollos industriales de bioetanol que le agregan valor en origen al maíz, y que "virtuosamente crean 5.000 puestos de trabajo en toda la Provincia".
La planta industrial de Acabio funciona desde 2014 y, de acuerdo con los datos de la compañía, anualmente utiliza 420.000 toneladas de maíz para la producción de 167 millones de litros de etanol.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.