El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, ratificó que está "comprobada" la participación del expresidente Mauricio Macri y "gran parte de su Gabinete" en el golpe de Estado cometido contra Evo Morales en Bolivia en 2019.
A partir de "registros oficiales" que fueron incorporados hoy a la ampliación de la denuncia realizada por el Gobierno por el supuesto contrabando de material represivo al país vecino, se confirmó que el exjefe de Estado de Cambiemos estaba al tanto de la situación.
"Hay documentos que comprueban la participación del expresidente Macri y de gran parte de su Gabinete en el golpe contra Evo Morales", precisó el titular de la cartera de Justicia en declaraciones radiales.
Asimismo, Soria explicó que la ampliación de la denuncia se hizo "para aportar los registros oficiales de esa reunión" y documentación "que da cuenta de la participación de Macri, (Patricia) Bullrich, (Oscar) Aguad, (Jorge) Faurie, (Fluvio) Pompeo y Marcos Peña en el golpe contra Evo Morales”.
"Los documentos oficiales encontrados en las últimas semanas dan cuenta de hechos que refuerzan lo oportunamente denunciado: fue Mauricio Macri, el expresidente de la Nación, quien ordenó y organizó en forma directa la maniobra de contrabando", sostuvo el escrito.
El documento fue presentado este jueves a la Justicia y lleva las firmas del propio Soria, de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic y de la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, los denunciantes que representan al Gobierno nacional.
Además, el Ministro recordó que "se descubrió el envío de armamento, granadas y municiones a Bolivia el mismo día que se concretaba el golpe de Estado" en ese país mientras Macri “mantenía en horas de la mañana una reunión en Casa Rosada”.
“Primero, Macri se reunió con el canciller Faurie y más tarde en el despacho de Marcos Peña donde se juntaba Bullrich con todos los jefes de todas las fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad", detalló Soria.
El titular de la cartera de Justicia también contó que participó de ese encuentro "el titular de Gendarmería, el organismo del cual salieron las 70 mil municiones y más de 600 granadas de gas que fueron contrabandeadas”.
Los denunciantes agregaron a la causa a tres funcionarios cuya situación se agrava a partir de la nueva información aportada: el ex jefe de Gabinete, Marcos Peña, el excanciller Jorge Faurie y el ex secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Fulvio Pompeo.
Hasta el momento, Peña y Pompeo “no habían sido denunciados en la presente causa”, según dijo Soria, quien agregó que ambos “no sólo participaron en reuniones que evidencian su rol central en la organización del contrabando”.
El Ministro manifestó que tanto el exjefe de Gabinete y el exsecretario de Asuntos Estratégicos “intervinieron directamente en el trámite mediante el cual se gestionó el traslado de los gendarmes a Bolivia, ocultando la verdadera finalidad de ese viaje".
"Lo que hasta hoy eran inferencias prácticamente irrefutables, ahora se confirma con pruebas directas: el contrabando de armas a Bolivia fue decidido y coordinado por Macri”, concretó el documento oficial.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.