El Gobierno nacional y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron este jueves elevar el incremento anual salarial a un 45,5%, por lo que un salario mínimo del sector llegará a $40 mil a partir de diciembre próximo.
Cabe destacar que la paritaria nacional final fija la base con la continuarán discutiendo los gremios docentes bonaerenses con la Provincia. Tras la reunión del viernes pasado, los maestros esperan por una nueva convocatoria con una oferta salarial concreta.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió hoy con los representantes de Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET en el marco de la paritaria nacional docente donde acordaron una recomposición salarial para llevar el incremento anual al 45,5%.
Así, el salario mínimo alcanzará los 38 mil a partir de octubre, los 39 mil en noviembre y los 40 mil en diciembre. “Las sumas incluyen el FONID y un adicional por conectividad nacional”, informó el Gobierno nacional.
“Para nosotros es fundamental realizar el mayor de los esfuerzos no solo en el ámbito paritario, sino también en cada una de las jurisdicciones educativas para cumplir el desafío de que el salario docente le gane a la inflación y, principalmente, que tenga una progresiva recuperación en su capacidad de compra”, señaló Trotta.
Las partes también acordaron reunirse nuevamente en noviembre conforme a lo indicado en el decreto N°457/2007 que establece que las negociaciones anuales serán convocadas en ese mes a fin de generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.