El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró que desde el gobierno nacional “tenemos expectativa de una temporada de verano en niveles récord". El funcionario también contó que "estamos trabajando en un cronograma para abrir fronteras para países con buena situación sanitaria y que venga gente con esquema completo de vacunación".
En diálogo con El Destape Radio Lammens indicó que "la industria del turismo se va a recuperar en 4 o 5 años, así que vamos a tener que generar aceleradores". Asimismo, el ministro remarcó que "el sector genera un millón de puestos de trabajo" y advirtió que “es determinante para muchas economías regionales y es clave para la captación de divisas". En esa línea planteó que "Argentina tiene que meterse entre los principales destinos del mundo".
Respecto del lanzamiento del programa Previaje, señaló que "lanzamos la segunda etapa del PreViaje y estamos con mucha expectativa" luego de que la primera edición de Previaje fuera “un éxito total".
"Más del 98% de las empresas de turismo son Pymes y el PreViaje las puso a trabajar", resaltó Lammens. Además planteó que "en la primera edición de Previaje se inyectaron más de 15.000 milllones de pesos en el sector y viajaron 600.000 argentinos".
"Esperamos duplicar los números de la primera edición con más de 1.200.000 personas usando Previaje y más de 30.000 millones de pesos inyectados", indicó el funcionario. Además destacó que "los números del fin de semana largo fueron muy buenos, por encima del mismo fin de semana de 2019".
En otra entrevista que brindó en FM Futurock, el ministro se refirió a la posibilidad de exigir un pase sanitario para asistir a espectáculos o eventos: "No descartamos el pase sanitario para entrar a la cancha o espectáculos"
También adelantó que "para fines del mes que viene estarán habilitados los espectáculos masivos y los eventos deportivos con un aforo del 30%". "Estamos trabajando para un cronograma en los eventos masivos y eso tiene que ver también con el público para el fútbol".
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.