Durante una recorrida por Mar del Plata, la precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, se refirió a la foto del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez en Olivos en julio del año pasado, cuando regían las restricciones por la pandemia.
"Adherimos a los dichos del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero). Fue un error que no debía haber ocurrido y pedimos perdón, pero todos sabemos bien que una foto no puede tapar todo lo que el Gobierno vino haciendo en estos 18 meses", aseveró la exconcejala de La Plata.
Aunque reconoció que “fue un error” y “pedimos perdón”, Tolosa Paz destacó que el Gobierno nacional "cuidó la vida" de los argentinos. “Se cuidó a los trabajadores, pagando el IFE a 9 millones de compatriotas, y cuidamos a los empresarios sacándole el aporte patronal de la mochila de las ramas y sectores que estaban apagados", resaltó.
"En plena pandemia este gobierno puso prioridades y dentro de ellas fue la vida como valor supremo y la reactivación de una economía que estaba super dañada", manifestó la precandidata del Frente de Todos, acompañada por la titular del Anses, Fernanda Raverta y la precandidata a concejal por Mar del Plata, Victoria Sívori.
Tolosa Paz brindó esta mañana una conferencia de prensa en la ciudad balnearia, donde mantuvo una reunión con representantes de los sectores de la gastronomía, la hotelería y el turismo.
"Nosotros somos parte de un proyecto político que arrancó en el subsuelo en términos de pobreza, indigencia y desocupación, y con errores y aciertos hemos podido avanzar en la recuperación de nuestro sistema productivo", indicó la también presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales.
En relación a las PASO del 12 de septiembre, Tolosa Paz consideró que "lo que esta en juego en esta campaña es afirmar el rumbo de cómo salimos de esta pandemia”. “Si salimos adelante con la fuerza productiva y los sectores de la sociedad que siguen apostando e invirtiendo en el país, o volvemos para atrás, a la timba, la especulación y los países fiscales", sentenció.
"Con la reactivación de la obra pública, de los sectores que traccionan la economía real y las futuras inversiones -como será el gasoducto, las obras de la ruta 11 y 56-, hay una mirada donde el Estado se pone por delante para dinamizar la recuperación económica", concluyó la precandidata.
Escándalo por el cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos
El pasado 14 de julio de 2020, según consta en los registros oficiales de la Quinta Presidencial de Olivos, ingresaron nueve personas para participar de una fiesta de cumpleaños de la pareja del Presidente, Fabiola Yañez.
Para esa fecha, a causa de la pandemia de COVID-19, ese tipo de encuentros estaba expresamente prohibido por orden del propio Alberto Fernández, quien participó del festejo e incluso accedió a sacarse la fotografía que circuló en las últimas horas.
El hecho se conoció por la filtración de dos fotos que muestran la fiesta. Tras el escándalo, desde la oposición adelantaron que pedirán el juicio político del mandatario nacional por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.