La Cámara Federal habilitó a la Procuración General del Tesoro, presidida por Carlos Zannini a acceder a la pericia clave de la causa para determinar las responsabilidades de los acusados en la causa penal de Correo.
Los defensores del presidente de Correo Jaime Cibils Robirosa y el abogado de la compañía, Jaime Kleidermacher, ambos imputados, apelaron la decisión del juez Ariel Lijo que permitió el acceso de la Procuración del Tesoro de la Nación a un informe pericial realizado en el marco de la causa.
La apelación fue rechazada por la Cámara con la firma de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
La Procuración del Tesoro de la Nación solicitó acceder al contenido de un elemento concreto de la causa, que es la pericia, invocando el rol que ejerce en representación del Estado Nacional en el expediente n° 94360/2001 en trámite ante la justicia comercial de esta ciudad.
Esa pretensión fue cuestionada por las autoridades de Correo, lo que fue rechazado por la justicia en ambas instancias.
La medida es clave para determinar las responsabilidades y confirma lo que siempre sostuvo la fiscal del fuero comercial Gabriela Boquín cuando frenó el acuerdo que beneficiaba a la familia del ex presidente Macri.
El informe contiene las respuestas a puntos específicos que se dieron a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte Suprema, para establecer si la quita millonaria a la empresa Correo Argentino, que era de la familia del ex presidente Macri, fue abusiva como sostuvo en su momento la fiscal, y si se cometió delito en perjuicio del Estado.
En la causa están imputados Jaime Cibils Robirosa y Jaime Leonardo Kleidermacher, presidente y abogado de Correo, y también del ministro de Defensa y ex de Comunicaciones, Oscar Aguad, y de Juan Mocoroa de Asuntos Jurídicos, imputados en el caso.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.