En el marco del acto por el lanzamiento del Plan Qunita 2021, CristinaKirchner escrachó a Clarín usando un reportaje que el diario le hizo a Marcela Tinayre, hija de Mirtha Legrand y madre de Juana Viale, para remarcar como manipulan el discurso. "Está sometida por el bombardeo mediático", dijo la Vicepresidenta de Argentina sobre la conductora de Las Rubias (Net TV), que está de vacaciones en París.
"Leí un artículo que quiero comentarles porque ejemplifica absolutamente la maquinaría mediática destinada a que la gente esté convencida de que lo que pasa en Argentina no pasa en cualquier otra parte del mundo, que esto es producto de la política económica o de la cuarentena. Nunca de la pandemia", comenzó Cristina y señaló que el medio del que la sacó era Clarín, "el evangelio mediático de la oposición".
Y siguió; "Es un interesante reportaje a una persona muy conocida. La hija de una conocida presentadora que almuerza desde hace muchos años en la televisión y que hoy almuerza o cena su hija. Salen declaraciones suyas, que un periodista le hace en una radio, y que las reproduce el diario Clarín. Son declaraciones de una persona que obviamente no puede ser tachada de K, de populista o peronista; al contrario, es una persona de buen poder adquisitivo, mundana. La nota habla de ella desde París, donde está de vacaciones. Y la voy a nombrar porque, después de todo, no es nada descalificativo: es Marcela Tinayre".
Luego de anunciar al personaje en cuestión, Cristina contextualizó el artículo antes de remarcar lo que le llamó la atención: "Marcela Tinayre desde París, Radio La Red, a propósito de las últimas noticias sobre el fenómeno Messi". Antes de proseguir con su análisis, la Vicepresidente remarcó que "tenemos que estar muy orgullosos los argentinos de que un compatriota despierte tanta pasión".
Siguiendo con la nota de Tinayre, Cristina sentenció: "En un momento de la nota Marcela le dice al periodista: ¿Sabés cómo le dice la gente? Santo Messi. Porque no solamente es el genio, el talento y todo lo que representa, sino la facturación que se ha movido de golpe en un país que está sufriendo la pandemia, con muchos negocios fundidos"
"No había facturación de casi nada. Es un país muy poderoso Francia, segunda potencia de Europa, pero pasan las mismas cosas que en todos lados a nivel de vida diaria. Acá exigen los barbijos en los negocios para ingresar, crisis económica, muchísima, los locales están vacíos. Yo viví 9 años acá y trabajé 18 años para este país. Muchísimos locales están en alquiler. Nunca lo hubiera imaginado. En la vida diaria suceden casi las mismas cosas que en nuestro país", parafraseó la vicepresidenta.
"Me impactó que su sorpresa por lo que pasaba era genuina. Si esta persona de alto poder adquisitivo, mundana, creía que las cosas que pasaban aquí en el país solo pasaban acá y le sorprende que en Francia suceda lo mismo, está siendo sometida por el bombardeo mediático de la televisión, radio y periodistas", cerró, impactada por el nivel de desinformación que los medios lograron en la hija de Mirtha Legrand.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.