La Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 para abonar compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto. Además, agregó la posibilidad de hacerlo en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 ó 18 pagos.
Lo hizo a través de la resolución 753/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que los electrodomésticos de línea blanca podrán pagarse hasta en 30 cuotas.
En tanto, habrá hasta 24 cuotas para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores y pequeños electrodomésticos.
La resolución también aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables, informó la Agencia Tëlam.
El Ahora 12 permite adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos.
También instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.
La resolución de hoy estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.
Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.
En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.