02/08/2021 | Noticias | Política

Patricia Bullrich quiere apagar el fuego en Juntos, pero Facundo Manes echa más leña

El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos, Facundo Manes; criticó el gobierno de Mauricio Macri "porque durante su Gobierno se dieron muchos planes sociales pero sin salida laboral real" al tiempo que dijo desconocer la "visión de país" de el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.


El macrismo está en problemas para mostrarse como una alianza armónica. Mientras la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, consideró que se deben impulsar conversaciones para "dirimir todo en una charla, no haciendo público el debate", El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos, Facundo Manes; criticó el gobierno de Mauricio Macri "porque durante su Gobierno se dieron muchos planes sociales pero sin salida laboral real" al tiempo que dijo desconocer la "visión de país" de el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Sobre la decisión de Elisa Carrió de denunciarlo en la Justicia por haber por haber dicho que la líder de la Coalición Cívica le ofreció ser candidato a vicepresidente en 2015, Manes dijo: "Mi rival en este camino no es ninguna persona, sino la decadencia en la que Argentina está sumergida hace décadas. Mi pelea está en intentar unir a los argentinos detrás de un propósito común, de un sueño colectivo".​​

Sin embargo, Manes criticó la gestión de Mauricio Macri porque "durante su Gobierno se dieron muchos planes sociales pero sin salida laboral real", al tiempo que dijo desconocer la "visión de país" que tiene el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Además, habló de la "sorpresa" que provocó en aliados suyos, como el GEN de Margarita Stolbizer, la incorporación a su lista de un exintendente ligado al peronismo, como Jesús Cariglino, exjefe comunal de Malvinas Argentinas.

"Nuestra lista representa la diversidad de la provincia de Buenos Aires. Es una coalición que integra el radicalismo, el peronismo y el GEN. Cariglino fue antes funcionario de Cambiemos. Yo no creé mi propio partido politico, entré a una coalición preexistente", indicó.

Sobre su adherencia al radicalismo, el precandidato repasó: "Yo no pertenecí al Gobierno de Cambiemos, pero tenía el corazoncito radical, y el partido era parte del espacio. No me gustaba que no tuviera protagonismo. Hoy esa situación cambió. Veo un radicalismo de pie, con ganas de liderar la coalición, de convocar al PRO, al socialismo, al GEN, de reconstruir la democracia".

Como las aguas no se aquietan en el macrismo, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y diputado nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo, convocó hoy a una reunión de urgencia de los principales dirigentes de la coalición, luego de la amenaza de Carrió de judicializar a uno de los precandidatos a esta altura de la campaña.

Patricia Bullrich también parece preocupada en el que el espacio opositor esté más ocupado acusar a los rivales internos que en proponer soluciones para la sociedad. Así lo expresó:  "Lo más importante es enfocarse en qué espera la sociedad de la coalición. Y espera que podamos generar un equilibrio en las elecciones para que no haya mayoría kirchnerista en las cámaras", indicó la presidenta del PRO en declaraciones radiales. También manifestó que "hay que defender a los ciudadanos. (En JxC) Son todos candidatos del mismo sector y es fundamental que haya reglas de juego para una competencia normal y pacífica". En esa dirección, subrayó que un "código de convivencia" en la fuerza opositora representa un "modelo de ética". Así, sopesó, "como presidenta del PRO colaboro y redacto el código para que todos los candidatos sientan que tienen una obligación y un objetivo supremo de atender las necesidades de la sociedad. Si peleamos entre nosotros parecemos egoístas frente a la verticalidad del oficialismo".

Al ser consultada sobre la intención de Elisa Carrió de iniciar acciones judiciales contra Facundo Manes, la exministra de Seguridad manifestó que se deben impulsar "conversaciones" para "dirimir todo en una charla, no haciendo público el debate". Y añadió: "Todos los candidatos de Juntos por el Cambio están dentro de una misma idea y tienen que tirar del carro para adelante. La gente espera mucho de nosotros, no de las peleas, que no le hacen bien al espacio".

Lo cierto es que los llamados de los "mediadores" no están surtiendo efecto. En el frente opositor, cada día un precandidato le pega a otro, en medio de una pandemia sanitaria, con el recuerdo aún muy fresco de lo que muchos denominan la "pandemia" económica que dejaron cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. En el transcurso de la semana se sabrá si los llamados a ventilar los trapos sucios hacia adentro surtieron efecto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.