El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó este domingo que “la industria ya está un 4 por ciento por encima del año 2019” y aseguró que pese a la pandemia “funciona mejor que con Macri”.
“Vamos a tener un testimonio concreto del proyecto del país, con justicia social que queremos, mientras la oposición solo exhibe peleas y zócalos de televisión” remarcó el ministro de Alberto Fernández.
En esa línea argumentativa, Cafiero consideró que “El gobierno anterior decía que le habían hecho creer a la gente que podía tener una heladera o un aire. Ahí se demuestra lo distinto que somos. Para nosotros eso es mejorar la vida de los argentinos” aclaró Cafiero y manifestó: “A nosotros nos llena de orgullo lo que al gobierno anterior lo llenaba de culpa. Culpaban a los argentinos por querer acceder a un bien de consumo o por querer ir de viaje pero no decían nada de que lo único que producían en Argentina era la bicicleta financiera que se estaba llevando los capitales” continúo el ministro de Alberto Fernández.
En declaraciones radiales, el funcionario nacional volvió a pegarle a la oposición: “Se escribe Juntos pero se pronuncia macrismo; se esconden, se cambian de domicilio, pero son lo mismo, solo tratan de distraer a la gente. Creo que los argentinos y argentinas saben muy bien en quien confiar para salir a la vida que queremos, estamos muy cerca de esa puerta de salida como dice el presidente”.
El ministro coordinador sostuvo que “el compromiso que tiene el presidente es que los salarios le tienen que ganar a los precios, para que los trabajadores no sufran el impacto de los precios“. “Argentina consume el 70% de lo que produce, para que funcione nuestra economía necesitamos una demanda pujante, necesitamos ese consumo, que los argentinos tengan esa capacidad de comprar, que haya góndolas, cuotas, accesibilidad”, precisó.
Por último, Cafiero confirmó que este lunes presentarán “programas de consumo y accesibilidad, vamos a anunciar un nuevo programa, con más cámaras empresarias, para hacer girar la rueda de la producción y el empleo. Antes miraban estos planes con recelo, pero ahora las empresas se vuelcan a ellos de manera mayoritaria”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.