02/08/2021 | Noticias | Política

Santiago Cafiero: "la industria funciona mejor que con Macri"

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero afirmó que, a pesar de la pandemia, la industria creció un 4% respecto al 2019, año en el que gobernaba Mauricio Macri.


El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó este domingo que “la industria ya está un 4 por ciento por encima del año 2019” y aseguró que pese a la pandemia “funciona mejor que con Macri”.

“Vamos a tener un testimonio concreto del proyecto del país, con justicia social que queremos, mientras la oposición solo exhibe peleas y zócalos de televisión” remarcó el ministro de Alberto Fernández.

En esa línea argumentativa, Cafiero consideró que “El gobierno anterior decía que le habían hecho creer a la gente que podía tener una heladera o un aire. Ahí se demuestra lo distinto que somos. Para nosotros eso es mejorar la vida de los argentinos” aclaró Cafiero y manifestó: “A nosotros nos llena de orgullo lo que al gobierno anterior lo llenaba de culpa. Culpaban a los argentinos por querer acceder a un bien de consumo o por querer ir de viaje pero no decían nada de que lo único que producían en Argentina era la bicicleta financiera que se estaba llevando los capitales” continúo el ministro de Alberto Fernández.

En declaraciones radiales, el funcionario nacional volvió a pegarle a la oposición: “Se escribe Juntos pero se pronuncia macrismo; se esconden, se cambian de domicilio, pero son lo mismo, solo tratan de distraer a la gente. Creo que los argentinos y argentinas saben muy bien en quien confiar para salir a la vida que queremos, estamos muy cerca de esa puerta de salida como dice el presidente”.

El ministro coordinador sostuvo que “el compromiso que tiene el presidente es que los salarios le tienen que ganar a los precios, para que los trabajadores no sufran el impacto de los precios“. “Argentina consume el 70% de lo que produce, para que funcione nuestra economía necesitamos una demanda pujante, necesitamos ese consumo, que los argentinos tengan esa capacidad de comprar, que haya góndolas, cuotas, accesibilidad”, precisó.

Por último, Cafiero confirmó que este lunes presentarán “programas de consumo y accesibilidad, vamos a anunciar un nuevo programa, con más cámaras empresarias, para hacer girar la rueda de la producción y el empleo. Antes miraban estos planes con recelo, pero ahora las empresas se vuelcan a ellos de manera mayoritaria”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.