La senadora provincial del Frente de Todos, Gabriela Demaría, presentó un proyecto de Ley para establecer el "Día de la Protección de las Claves de Acceso Personal en el entorno digital” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de “promover la incorporación de mejores hábitos en el uso de las claves personales de acceso, que son la puerta de ingreso a datos personales y patrimoniales”.
La iniciativa pretende abordar una problemática que se ha instalado en los últimos años en un contexto donde la utilización de medios informáticos para operar en distintos ámbitos de la vida cotidiana ha crecido exponencialmente. En ese marco, se propone que el primer jueves de mayo de cada año se realicen a lo largo de la Provincia actividades informativas y de capacitación para concientizar a la población sobre la importancia de preservar la identidad digital frente a su robo o suplantación y tomar precauciones que eviten exponer datos personales. La fecha seleccionada va en línea con las recomendaciones internacionales para la concientización respecto de la seguridad informática.
En los fundamentos del proyecto, la Dra. Demaría, presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado bonaerense, explica que “entre las acciones de ciberseguridad recomendadas, se encuentra la de cambiar las contraseñas periódicamente y no utilizar el mismo patrón para todas las cuentas y accesos. Específicamente, se aconseja cambiar la antigua contraseña por una más fuerte; contar con uno o dos factores de autenticación; proteger con contraseña el router wifi; no guardar contraseñas en la computadora o celular; desloguearse cuando se termina de utilizar un programa; remover periódicamente archivos temporarios de internet”.
La iniciativa, que está en tratamiento en las comisiones del Senado, detalla algunas de las modalidades utilizadas en ciberdelitos para vulnerar la seguridad. Entre ellas, el phishing, donde se adopta la identidad de una entidad confiable, empresa, banco, etc. y se logra manipular al usuario o usuaria para que ingrese sus datos personales; otro es el ataque producido por la prueba de diferentes combinaciones al azar, intercambiando nombres, letras y números, hasta que da con el patrón correcto; y otros se producen por medio de programas capaces de registrar cada pulsación de tecla realizada en una computadora o pantalla, para luego enviar esa información grabada a un servidor externo. Estas situaciones se agravan si el usuario o usuaria utiliza la misma contraseña y denominación para diferentes cuentas.
La Senadora costera sostuvo que “el marco constitucional y convencional garantiza el derecho a la identidad, a la privacidad y a la intimidad y ofrece herramientas para su protección efectiva”. Y fundamentó que “la transformación operada en los modos de vinculación, de consumo y de trabajo que experimenta el mundo hace necesario reforzar la salvaguarda en esta faceta que se denomina identidad digital”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.