Tras el cierre de las listas de candidatos, todos los espacios políticos tienen ya sus boletas completas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 12 de septiembre. Ese día se votará para definir qué candidatos disputarán las elecciones generales del 14 de noviembre en la cual se elegirán 127 diputados y 24 senadores.
El miércoles 14 de julio pasado se inscribieron en la Justicia electoral las alianzas y frentes y el sábado 24 se anotaron los candidatos que irán a las urnas.
El 31 de julio concluirá el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual, hecho por sorteo público.
A partir del 8 de agosto, se dará comienzo a las campañas electorales en medios para las elecciones primarias.
Las autoridades de mesa para el día de los comicios serán designadas el 3 de agosto.
El sábado 28 de agosto se difundirán los lugares y las mesas de votación, que pasan de unas 14.800 a alrededor de 19.000. Este año se amplió la cantidad de lugares habilitados para sufragar con el fin de cumplir las medidas sanitarias y epidemiológicas de distanciamiento social que impone la pandemia de covid-19.
Desde el gobierno buscarán evitar aglomeraciones de personas en un mismo lugar, como ocurre habitualmente en unas elecciones.
La semana de las elecciones primarias
El 10 de septiembre, a las 8 de la mañana, concluye el plazo para hacer campaña electoral. Es el viernes anterior al domingo en que se desarrollan las PASO y hay como siempre 48 horas de veda.
El domingo de las PASO 2021 las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18. Recién tres horas después, a las 21, se empezarán a difundir los resultados.
El 30 de septiembre los candidatos convalidados para competir en las elecciones generales podrán arrancar sus campañas electorales con miras al 14 de noviembre.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.