26/07/2021 | Noticias | Política

Kicillof: "Le pedí a Gollan que deje el Ministerio de Salud a cargo de Kreplak"

El gobernador adelantó que el flamante precandidato a diputado se enfocará en la campaña hasta las elecciones.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró anoche que le solicitó al ministro de Salud bonaerense que deje el ministerio a cargo de su vice mientras desarrolla la campaña para las elecciones legislativas. "Le pedí a Gollan que deje el Ministerio de Salud a cargo de Kreplak", sostuvo en declaraciones a C5N.

Daniel Gollan fue ungido como segundo en la lista de precandidatos de diputados nacionales por el Frente de Todos por la Provincia que encabeza Victoria Tolosa Paz. Además de hacerse cargo del ministerio mientras Gollan hace campaña, Kreplak será "desde diciembre" ministro de Salud, confirmó Kicillof.

Debido a su rol como titular de la cartera de Salud durante la pandemia, Gollan será el encargado de dar cuenta de las medidas implementadas por el Gobierno provincial para hacer frente al Covid-19. "Daniel va a ser el vocero de esto", dijo el gobernador, por lo cual deberá dejar, primero transitoriamente y luego en forma permanente, el ministerio para enfocarse en la campaña.

Sobre el segundo en la lista provincial del FdT, Kicillof reiteró que es un hombre que "dejó todo en la campaña de vacunación y en la campaña sanitaria" y destacó que gracias al trabajo realizado por quienes componen el gobierno provincial se pudo evitar lo que pudo haber sido una tragedia de mayores proporciones: "Tenemos el recuerdo de lo que ocurrió en los países más ricos durante la pandemia. En la Provincia teníamos todos los números. La tragedia que evitamos la vimos en la tele, la vimos en Nueva York. Que no haya pasado en la PBA es un contra factico pero es real porque ese miedo lo tuvimos todos, pero no nos llevó a la parálisis".

A propósito de las cifras sanitarias explicó que en la actualidad "bajaron 70% los casos respecto al pico y vacunamos a 9 millones de personas. Son datos muy contundentes".

Respecto a la campaña electoral el gobernador remarcó que "la Provincia hoy tiene una lista de lujo encabezada por Victoria (Tolosa Paz) y Daniel (Gollan). Expresa todos los sectores que componen el Frente" pero dejó en claro que será "una campaña muy atípica porque estamos en medio de una pandemia".

Por otro lado, disparó contra la oposición al señalar que, para el armado de las listas "recurrieron a un enroque para saltar el Riachuelo de un lado para el otro" en alusión a la precandidatura de Diego Santilli, vicejefe de gobierno porteño que competirá en la Provincia, y de la exmandataria bonaerense María Eugenia Vidal, quien hará lo propio en la Ciudad. "La que fue gobernadora no puede hacer campaña en la provincia que gobernó", fustigó.

En cuanto a la propuesta electoral de Juntos por el Cambio, el gobernador señaló que "con el modelo del macrismo vamos derecho al subsuelo" y agregó: "Todos sabemos que Macri sin pandemia destruye todo, imagínense a la salida de una pandemia".

Siguiendo esa línea pidió "discutir lo que dejó el macrismo" en alusión al aumento de la pobreza, el cierre de empresas, la suba de la inflación y el dólar sumado al incremento sideral del endeudamiento en manos de privados y del Fondo Monetario Internacional. "Macri se fue pero la deuda quedó", remarcó.

"Ellos tratan de hacer que no pasa nada", agregó y concluyó: "El que vota a Macri o sus candidatos ya sabe lo que está votando".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.