Los ministros de Educación de todas las provincias se reunieron en el Consejo Federal y avalaron por unanimidad la propuesta de fijar un piso mínimo de 70% de contenidos aprobados para promocionar de grado o año y que se dicten clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos y alumnas que necesiten apoyo escolar.
La decisión se tomó durante un encuentro encabezado por ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El eje de la propuesta aprobada por unanimidad es que para la promoción de un año a otro las alumnas y alumnos tengan aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este ciclo escolar.
Otro ítem de la resolución aprobada es el incremento de los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y ese mes y febrero y marzo del 2022 dictar clases de apoyo para estudiantes que lo requieran.
La idea es que los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad debido a la implementación de clases virtuales por la pandemia de coronavirus, y que necesitan más tiempo y más acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, tengan instancias específicas de intensificación de la enseñanza.
En este aspecto se incorporan los períodos de dictado de clases con los estudiantes que terminen sala de 5 en el nivel inicial, sexto o séptimo grado de la primaria; y quinto, sexto o séptimo año de la secundaria, según se indicó.
Por otra parte, Trotta también advirtió que el aumento de la presencialidad escolar debe ser de acuerdo a “las recomendaciones de los especialistas” y afirmó que se establecen protocolos y condiciones para “no poner en riesgo a nuestros estudiantes y a nuestra comunidad educativa”, en el marco de la pandemia de coronavirus.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.