19/07/2021 | Noticias | Política

Matías Kulfas: “Vamos a impulsar la fabricación de vehículos eléctricos, pero con litio y cobre argentinos

El ministro de Desarrollo Productivo, presentó el nuevo plan de Desarrollo Productivo Verde, que se propone impulsar industrias locales más amigables con el medio ambiente.


Se trata del nuevo marco normativo para la industria automotriz argentina, que el presidente Alberto Fernández prometió aprobar este año en el Congreso de la Nación. El objetivo de esta Ley es sentar las bases para el mercado automotor nacional “de los próximos 20 años”.

En ese sentido, Kulfas brindó más detalles y anunció que los autos eléctricos de fabricación nacional usarán litio y cobre también nacionales: “Será una Ley que estimule esta transición hacia la electromovilidad, pero con producción nacional: si nos quedamos como un mero tomador de tecnologías de otros países vamos a perder oportunidades de producción y de trabajo argentino, y además no vamos a tener los dólares para importar esos equipos”.

Los párrafos más destacados del anuncio de Kulfas:

* Política sustentable y nacional: “Queremos una Argentina con una política económica sustentable, pero con producción nacional. Y tenemos mucho para aportar. Argentina tiene para aportar en materia de energías renovables, en equipamiento tecnológico, en capacidad industrial, oportunidades de aprovechamiento de hidrógeno, de litio y de cobre. Podemos fabricar baterías y vehículos eléctricos. Es clave que la producción nacional se ponga de pie en torno a estos objetivos”.

* Vehículos eléctricos: “Vamos a impulsar la fabricación nacional de vehículos eléctricos. ¿Y esto con qué se hace? Se hace con litio y con cobre. Un vehículo eléctrico necesito cinco o seis veces más cobre que uno convencional. Y por eso es clave el desarrollo estratégico de la minería argentina, que sea sustentable, cuide el ambiente e incorpore una cadena de valor. Es algo central a la hora de pensar en una Economía Verde”.

* Hidrógeno: “El hidrógeno es uno de los combustibles del futuro. Vamos a producirlo a grandes escalas y con el objetivo de exportarlo a todo el mundo. Vamos a generar divisas para el país por 15 mil millones de dólares con el hidrógeno, que a su vez va a crear 50 mil puestos de trabajo, en un futuro muy próximo. Tenemos la capacidad productiva y tenemos los recursos naturales para lograrlo”.

* Industria automotriz: “El 1° de marzo, cuando el presidente Alberto Fernández anunció la agenda legislativa del 2021, se anunció la Ley de Movilidad Sustentable. Es el marco legal que nos permitirá planificar la industria automotriz del futuro. Estamos trabajando muy bien desde el Gobierno con el sector automotor, tanto en su industria terminal como en las autopartistas. También estamos trabajando muy bien con los gremios, como es el caso de Smata y UOM. Hacia fines de esta década se viene una reconversión hacia vehículos eléctricos y ahí es donde estamos trabajando con esta Ley de Movilidad Sustentable. Será una Ley que estimule esta transición, pero con producción nacional: si nos quedamos como un mero tomador de tecnologías de otros países vamos a perder oportunidades de producción y de trabajo argentino, y además no vamos a tener los dólares para importar esos equipos. La Ley de Movilidad Sustentable nos permitirá pensar la industria automotriz de los próximos 20 años”.

Oficializan Plan de Desarrollo Productivo Verde que favorece procesos productivos circulares

La creación del Plan de Desarrollo Productivo Verde, que será presentado hoy por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con su par de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, quedó oficializado a través de la publicación de la la Resolución 352/2021 en la edición de hoy del Boletín Oficial.

La norma precisa que el plan tendrá como objetivo “promover la incorporación activa de la dimensión ambiental, especialmente en la ampliación de la matriz productiva, la creación de empleos, la integración territorial, la mejora de la productividad y el desarrollo exportador”.

Para ello, la iniciativa fomentará la productividad y la competitividad, así como la diferenciación de productos a través de la innovación, el ecodiseño y la economía verde para mejorar el acceso a mercados dinámicos.

También favorecerá los procesos productivos circulares, la paulatina reducción y reemplazo de materias primas vírgenes y la reutilización de materiales en desuso.

Además, promocionará el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de competitividad.

Del mismo modo, promoverá el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.