09/07/2021 | Noticias | Política

Podrían solicitar la captura internacional de Mauricio Macri

Varios abogados afirmaron que la Justicia de Bolivia podría pedir la declaración indagatoria de Mauricio Macri. ¿Volverá de Europa?


El Gobierno de Bolivia denunció que el Gobierno de Mauricio Macri no solo apoyó de palabra el golpe de Estado en ese país, si no que además participó activamente de la movida que sacó a Evo Morales del poder.

"Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno de facto de Añez", dijo el canciller boliviano, Rogelio Mayta.

Con esta declaración y con las pruebas presentadas, desde todo Sudamérica se expusieron convenios firmados entre los países, que provocaría que Bolivia pueda pedir la captura internacional de Mauricio Macri.

En la Argentina se refirieron al tema el abogado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Gregorio Dalbon: "Podrían solicitar la captura internacional de Mauricio Macri, si así lo dispusiera la justicia Boliviana. Presidente Luis Arce no permita que se escape".

"Es muy grave lo que se denuncia y existe claramente una colaboración en delitos perpetrados contra derechos humanos. Estamos hablando de violación a tratados internacionales, de delitos de lesa humanidad, esto supera la grieta, elecciones o diferencias políticas. Es criminal y debe ser investigado tanto en el orden local como en el Internacional. La pena debiera ser, PRISIÓN PERPETUA", agregó Dalbon en sus redes sociales.

"La entrega de material bélico por parte de Mauricio Macri que el Comandante General Jorge Gonzalo Terceros Lara agradece por escrito, deja probado, sin margen de duda que La Argentina bajo órdenes de Macri colaboró con un golpe de Estado a un Gobierno soberano y democrático", completó.

Por su parte, Aníbal Fernández sostuvo que no cree que Macri vuelva de Europa, donde se encuentra en este momento.

"Cuando llamen en Bolívia llamen a indagatoria al corrupto de Macri, no volverá de Europa. Los países que firmaron la convención inter americana contra la corrupción, tienen la obligación de extraditar a Macri en caso que se lo acuse de participe necesario del delito de sedición", explicó Aníbal Fernández.

Denuncian que Macri envió armas para reprimir y asesinar durante el golpe de Estado en Bolivia

El Gobierno de Bolivia realizó este jueves una gravísima denuncia contra la gestión de Mauricio Macri, al que acusó de apoyar y participar del golpe de Estado contra Evo Morales.

"Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno de facto de Añez", dijo el canciller boliviano, Rogelio Mayta.

El funcionario brindó un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a la dictadora Jeanine Añez, por lo que el presidente Alberto Fernández le envió una nota a su par boliviano, Luis Arce, para lamentar el hecho y expresarle su "dolor y vergüenza".

"El Gobierno de Macri le dio a las fuerzas armadas bolivianas munición para reprimir las protestas del 2019; días después de este hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata", recordó Mayta.

El material enviado por la gestión de Macri a Bolivia consistió en cartuchos de municiones, granadas de gas y gases lacrimógenos, según el canciller.

En este marco, Rogelio Mayta dio a conocer una carta de un jefe militar boliviano fechada el 13 de noviembre de 2019 al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García.

La nota del general Jorge Gonzalo Terceros Lara, comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, dijo a Álvarez García que se dirigía al diplomático para "agradecerle por la colaboración prestada a esta institución armada en el marco del apoyo internacional entre nuestros países debido a la situación conflictiva que vive Bolivia".

El militar describió que "se recibió el siguiente material bélico de agentes químicos: 40 mil cartuchos AT12/70; 18 gases lacrimógenos en spray MK-9; 5 gases lacrimógenos en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 19 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.