09/07/2021 | Noticias | Política

Podrían solicitar la captura internacional de Mauricio Macri

Varios abogados afirmaron que la Justicia de Bolivia podría pedir la declaración indagatoria de Mauricio Macri. ¿Volverá de Europa?


El Gobierno de Bolivia denunció que el Gobierno de Mauricio Macri no solo apoyó de palabra el golpe de Estado en ese país, si no que además participó activamente de la movida que sacó a Evo Morales del poder.

"Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno de facto de Añez", dijo el canciller boliviano, Rogelio Mayta.

Con esta declaración y con las pruebas presentadas, desde todo Sudamérica se expusieron convenios firmados entre los países, que provocaría que Bolivia pueda pedir la captura internacional de Mauricio Macri.

En la Argentina se refirieron al tema el abogado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Gregorio Dalbon: "Podrían solicitar la captura internacional de Mauricio Macri, si así lo dispusiera la justicia Boliviana. Presidente Luis Arce no permita que se escape".

"Es muy grave lo que se denuncia y existe claramente una colaboración en delitos perpetrados contra derechos humanos. Estamos hablando de violación a tratados internacionales, de delitos de lesa humanidad, esto supera la grieta, elecciones o diferencias políticas. Es criminal y debe ser investigado tanto en el orden local como en el Internacional. La pena debiera ser, PRISIÓN PERPETUA", agregó Dalbon en sus redes sociales.

"La entrega de material bélico por parte de Mauricio Macri que el Comandante General Jorge Gonzalo Terceros Lara agradece por escrito, deja probado, sin margen de duda que La Argentina bajo órdenes de Macri colaboró con un golpe de Estado a un Gobierno soberano y democrático", completó.

Por su parte, Aníbal Fernández sostuvo que no cree que Macri vuelva de Europa, donde se encuentra en este momento.

"Cuando llamen en Bolívia llamen a indagatoria al corrupto de Macri, no volverá de Europa. Los países que firmaron la convención inter americana contra la corrupción, tienen la obligación de extraditar a Macri en caso que se lo acuse de participe necesario del delito de sedición", explicó Aníbal Fernández.

Denuncian que Macri envió armas para reprimir y asesinar durante el golpe de Estado en Bolivia

El Gobierno de Bolivia realizó este jueves una gravísima denuncia contra la gestión de Mauricio Macri, al que acusó de apoyar y participar del golpe de Estado contra Evo Morales.

"Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno de facto de Añez", dijo el canciller boliviano, Rogelio Mayta.

El funcionario brindó un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a la dictadora Jeanine Añez, por lo que el presidente Alberto Fernández le envió una nota a su par boliviano, Luis Arce, para lamentar el hecho y expresarle su "dolor y vergüenza".

"El Gobierno de Macri le dio a las fuerzas armadas bolivianas munición para reprimir las protestas del 2019; días después de este hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata", recordó Mayta.

El material enviado por la gestión de Macri a Bolivia consistió en cartuchos de municiones, granadas de gas y gases lacrimógenos, según el canciller.

En este marco, Rogelio Mayta dio a conocer una carta de un jefe militar boliviano fechada el 13 de noviembre de 2019 al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García.

La nota del general Jorge Gonzalo Terceros Lara, comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, dijo a Álvarez García que se dirigía al diplomático para "agradecerle por la colaboración prestada a esta institución armada en el marco del apoyo internacional entre nuestros países debido a la situación conflictiva que vive Bolivia".

El militar describió que "se recibió el siguiente material bélico de agentes químicos: 40 mil cartuchos AT12/70; 18 gases lacrimógenos en spray MK-9; 5 gases lacrimógenos en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 19 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.