Tras la promulgación del Gobierno nacional de la ley 27.637 que permite una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, se estima que el 80% de los beneficiarios del territorio bonaerense no accedían a ningún descuento hasta el momento.
Así lo expresó el diputado nacional, Alejandro “Topo” Rodríguez, quien afirmó que el 81% de los hogares de la provincia que recibirá descuentos a partir de la ampliación del régimen de zonas frías “no tenían ningún tipo de rebaja” en la tarifa del gas.
Rodríguez, uno de los impulsores de la ley que beneficia entre otros distritos a la Costa Atlántica, aseguró que “en la provincia de Buenos Aires los nuevos descuentos van a beneficiar especialmente a la clase media trabajadora”.
En su mayoría, ese sector no tenía descuentos, según puntualizó el diputado de acuerdo a lo señalado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). “La ampliación del beneficio en la provincia de Buenos Aires –señaló ese organismo– involucra a más de un 1.240.000 usuarios, 1.008.000 se encuentran pagando la factura sin ningún tipo de descuento y recibirán uno del 30% en el cuadro tarifario”.
Por otra parte, los hogares de menores ingresos recibirán descuentos del 50% (quienes perciben la AUH, jubilados y pensionados con bajos haberes, monotributistas sociales, entre otros).
Los usuarios que percibirán descuentos del 50% son los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, los titulares de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro salarios mínimos, los usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social y los jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro cuatro salarios mínimos.
También incluye a monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro veces el salario mínimo, usuarios que perciben seguro de desempleo, electrodependientes, usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza y titulares de pensión vitalicia a veteranos de guerra del Atlántico Sur. La tarifa diferencial no excluye beneficios otorgados por otras normas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.