¿Hay elecciones este año? ¿Qué vamos a votar? No son muchos los bonaerenses que tienen claro el panorama como para responder alguna de estas consultas iniciales. Es por ello que en ENTRELÍNEAS.info intentamos ahondar en el detalle para aclararle la situación a los vecinos que, más allá de la pandemia, estarán frente a las urnas en las elecciones primarias del 12 de septiembre y luego en las generales del 14 de noviembre.
Todavía no está definido quiénes serán los integrantes de las listas. Para ello hay que esperar al 24 de julio, la fecha límite para entregar las listas. En la provincia de Buenos Aires se votarán un total de 23 senadores provinciales y 15 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes; 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes. Pero claro, qué dirigentes vamos a votar dependerá de cada sección electoral.
Específicamente, en la quinta sección electoral los 1.233.106 electores habilitados votarán para elegir cinco senadores provinciales, además de la mitad de los concejales que se renovarán en cada cuerpo legislativo municipal y los consejeros escolares. En resumen, el vecino de la quinta sección que vaya a votar el 12 de septiembre en las primarias y el 14 de noviembre en las generales encontrará los siguientes cuerpos: diputados nacionales por la Provincia; senadores provinciales; concejales; consejeros escolares.
QUÉ PASA EN LA QUINTA SECCIÓN
Qué sucede en la quinta sección, el grupo de 27 municipios bonaerenses que comprende Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, Partido de La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
En toda esta región elegiremos cinco senadores provinciales titulares y tres senadores provinciales suplentes. De este grupo, también considerando la elección de 2017, Juntos por el Cambio tiene tres bancas para renovar: el periodista Jorge Bagnato (Mar del Plata), la docente Flavia Delmonte (La Costa) y el abogado Lucas Fiorini (Mar del Plata), todos llegados a La Plata en la elección donde el macrismo prevaleció sobre el peronismo. De hecho, el Frente de Todos tiene dos mandatos que se vencen a fin de año: la abogada y profesora Gabriela Demaría (La Costa) y Gervasio Bozzano (Maipú), licenciado en ciencias políticas.
EL CORTE NACIONAL
Los diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires serán 35. En rigor, para la cámara baja del Congreso de la Nación, Juntos por el Cambio renueva 60 de sus 115 bancas mientras que el Frente de Todos, 50 de sus actuales 119 representantes. Es que los diputados que vencen su mandato a fin de año son los de la elección de 2017, cuando se impuso el macrismo a nivel nacional y provincial.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.