01/07/2021 | Noticias | Política

Elecciones 2021: qué vamos a votar en la quinta sección, las fechas y todos los detalles para entender la importancia del recambio legislativo

En un informe especial de ENTRELÍNEAS.info, realizamos un somero repaso para entender de qué se trata la contienda electoral en la que Juntos por el Cambio pone en juego la mayor cantidad de dirigentes para renovar sus cargos. Qué pasa en cada municipio.


¿Hay elecciones este año? ¿Qué vamos a votar? No son muchos los bonaerenses que tienen claro el panorama como para responder alguna de estas consultas iniciales. Es por ello que en ENTRELÍNEAS.info intentamos ahondar en el detalle para aclararle la situación a los vecinos que, más allá de la pandemia, estarán frente a las urnas en las elecciones primarias del 12 de septiembre y luego en las generales del 14 de noviembre.

Todavía no está definido quiénes serán los integrantes de las listas. Para ello hay que esperar al 24 de julio, la fecha límite para entregar las listas. En la provincia de Buenos Aires se votarán un total de 23 senadores provinciales y 15 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes; 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes. Pero claro, qué dirigentes vamos a votar dependerá de cada sección electoral.

Específicamente, en la quinta sección electoral los 1.233.106 electores habilitados votarán para elegir cinco senadores provinciales, además de la mitad de los concejales que se renovarán en cada cuerpo legislativo municipal y los consejeros escolares. En resumen, el vecino de la quinta sección que vaya a votar el 12 de septiembre en las primarias y el 14 de noviembre en las generales encontrará los siguientes cuerpos: diputados nacionales por la Provincia; senadores provinciales; concejales; consejeros escolares.

QUÉ PASA EN LA QUINTA SECCIÓN

Qué sucede en la quinta sección, el grupo de 27 municipios bonaerenses que comprende Ayacucho, Balcarce‎, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle‎, General Madariaga‎, General Paz, General Pueyrredón, Partido de La Costa, Las Flores, Lezama‎, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila‎, Pinamar, Rauch, San Cayetano‎, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

En toda esta región elegiremos cinco senadores provinciales titulares y tres senadores provinciales suplentes. De este grupo, también considerando la elección de 2017, Juntos por el Cambio tiene tres bancas para renovar: el periodista Jorge Bagnato (Mar del Plata), la docente Flavia Delmonte (La Costa) y el abogado Lucas Fiorini (Mar del Plata), todos llegados a La Plata en la elección donde el macrismo prevaleció sobre el peronismo. De hecho, el Frente de Todos tiene dos mandatos que se vencen a fin de año: la abogada y profesora Gabriela Demaría (La Costa) y Gervasio Bozzano (Maipú), licenciado en ciencias políticas.

EL CORTE NACIONAL

Los diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires serán 35. En rigor, para la cámara baja del Congreso de la Nación, Juntos por el Cambio renueva 60 de sus 115 bancas mientras que el Frente de Todos, 50 de sus actuales 119 representantes. Es que los diputados que vencen su mandato a fin de año son los de la elección de 2017, cuando se impuso el macrismo a nivel nacional y provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.