¿Hay elecciones este año? ¿Qué vamos a votar? No son muchos los bonaerenses que tienen claro el panorama como para responder alguna de estas consultas iniciales. Es por ello que en ENTRELÍNEAS.info intentamos ahondar en el detalle para aclararle la situación a los vecinos que, más allá de la pandemia, estarán frente a las urnas en las elecciones primarias del 12 de septiembre y luego en las generales del 14 de noviembre.
Todavía no está definido quiénes serán los integrantes de las listas. Para ello hay que esperar al 24 de julio, la fecha límite para entregar las listas. En la provincia de Buenos Aires se votarán un total de 23 senadores provinciales y 15 suplentes; 46 diputados provinciales y 28 suplentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes; 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes. Pero claro, qué dirigentes vamos a votar dependerá de cada sección electoral.
Específicamente, en la quinta sección electoral los 1.233.106 electores habilitados votarán para elegir cinco senadores provinciales, además de la mitad de los concejales que se renovarán en cada cuerpo legislativo municipal y los consejeros escolares. En resumen, el vecino de la quinta sección que vaya a votar el 12 de septiembre en las primarias y el 14 de noviembre en las generales encontrará los siguientes cuerpos: diputados nacionales por la Provincia; senadores provinciales; concejales; consejeros escolares.
QUÉ PASA EN LA QUINTA SECCIÓN
Qué sucede en la quinta sección, el grupo de 27 municipios bonaerenses que comprende Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, Partido de La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
En toda esta región elegiremos cinco senadores provinciales titulares y tres senadores provinciales suplentes. De este grupo, también considerando la elección de 2017, Juntos por el Cambio tiene tres bancas para renovar: el periodista Jorge Bagnato (Mar del Plata), la docente Flavia Delmonte (La Costa) y el abogado Lucas Fiorini (Mar del Plata), todos llegados a La Plata en la elección donde el macrismo prevaleció sobre el peronismo. De hecho, el Frente de Todos tiene dos mandatos que se vencen a fin de año: la abogada y profesora Gabriela Demaría (La Costa) y Gervasio Bozzano (Maipú), licenciado en ciencias políticas.
EL CORTE NACIONAL
Los diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires serán 35. En rigor, para la cámara baja del Congreso de la Nación, Juntos por el Cambio renueva 60 de sus 115 bancas mientras que el Frente de Todos, 50 de sus actuales 119 representantes. Es que los diputados que vencen su mandato a fin de año son los de la elección de 2017, cuando se impuso el macrismo a nivel nacional y provincial.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.