El ministro de Agricultura, Luis Basterra, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, presentaron un programa de financiación de proyectos productivos en municipios bonaerenses.
A través del Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL), que fue presentado en Daireaux, se destinarán $58 millones para el desarrollo de proyectos productivos en los municipios de Daireaux, Guaminí, Tres Lomas, General Lamadrid y Benito Juárez.
"Queremos que la gente pueda desarrollarse en el lugar donde vive, de eso se trata el desarrollo territorial con equidad", señaló Basterra durante la presentación. Y agregó: "debemos seguir adelante con estos modelos productivos sustentables que logramos a través de la interacción entre los municipios, las provincias y el Gobierno Nacional".
Por su parte, Tolosa Paz señaló que la prioridad es "garantizar la comida de los argentinos", según pidió el propio presidente Alberto Fernández. "Este trabajo que fortalece a la agricultura familiar y a los mercados locales nos permite avanzar en ese objetivo", destacó.
El Ministro de Desarrollo Agrario, en tanto, remarcó que "la industrialización de los productos primarios locales es la vía más importante para generar arraigo y desarrollo territorial genuino, y por eso trabajamos con las localidades y el gobierno nacional para que estos proyectos se cristalicen".
Cómo es el PROTAAL
Según explicaron desde Nación, el PROTAAL "surge como respuesta al trabajo conjunto con las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena para poder multiplicar las unidades productivas a lo largo del territorio".
Está en marcha desde agosto del año pasado, y apunta a aumentar la seguridad y soberanía alimentaria y el abastecimiento de alimentos para los mercados locales a través del desarrollo de pequeños emprendimientos de agricultura familiar.
Desde el año pasado, se financiaron más de veinte proyectos en todo el territorio nacional y hay 108 en evaluación para ser convertidos en Unidades Productivas de la Agricultura Familiar (UPAF). En esta presentación en Daireaux, la Provincia formalizó la adhesión al PROTAAL bonaerense.
Más producción y abastecimiento local
Basterra y Tolosa Paz recorrieron la Cooperativa Dos ciudades, dedicada a la producción de cerdos, pollos y huevos, y la destacaron como un ejemplo de producción y abastecimiento local.
"Gracias a la construcción de una planta de extracción de semen de cerdo, plantas de alimento balanceado y salas de faena, la cooperativa comienza a ser una fuente de alimentos seguros y a un costo accesible, tanto para la ciudad como de localidades cercanas", señalaron desde Nación.
"La planta de faena porcina permitirá evitar el costo de flete cercano a los doscientos kilómetros hasta la localidad de 9 de Julio, dónde habitualmente envían a faenar sus animales los productores de Daireaux", puntualizaron.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.