29/06/2021 | Noticias | Política

Nación da $58 millones a proyectos productivos bonaerenses

Se trata del programa PROTAAL que destinará recursos a pequeños proyectos productivos de la agricultura familiar.


El ministro de Agricultura, Luis Basterra, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, presentaron un programa de financiación de proyectos productivos en municipios bonaerenses.

A través del Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL), que fue presentado en Daireaux, se destinarán $58 millones para el desarrollo de proyectos productivos en los municipios de Daireaux, Guaminí, Tres Lomas, General Lamadrid y Benito Juárez.

"Queremos que la gente pueda desarrollarse en el lugar donde vive, de eso se trata el desarrollo territorial con equidad", señaló Basterra durante la presentación. Y agregó: "debemos seguir adelante con estos modelos productivos sustentables que logramos a través de la interacción entre los municipios, las provincias y el Gobierno Nacional".

Por su parte, Tolosa Paz señaló que la prioridad es "garantizar la comida de los argentinos", según pidió el propio presidente Alberto Fernández. "Este trabajo que fortalece a la agricultura familiar y a los mercados locales nos permite avanzar en ese objetivo", destacó.

El Ministro de Desarrollo Agrario, en tanto, remarcó que "la industrialización de los productos primarios locales es la vía más importante para generar arraigo y desarrollo territorial genuino, y por eso trabajamos con las localidades y el gobierno nacional para que estos proyectos se cristalicen".

Cómo es el PROTAAL

Según explicaron desde Nación, el PROTAAL "surge como respuesta al trabajo conjunto con las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena para poder multiplicar las unidades productivas a lo largo del territorio".

Está en marcha desde agosto del año pasado, y apunta a aumentar la seguridad y soberanía alimentaria y el abastecimiento de alimentos para los mercados locales a través del desarrollo de pequeños emprendimientos de agricultura familiar.

Desde el año pasado, se financiaron más de veinte proyectos en todo el territorio nacional y hay 108 en evaluación para ser convertidos en Unidades Productivas de la Agricultura Familiar (UPAF). En esta presentación en Daireaux, la Provincia formalizó la adhesión al PROTAAL bonaerense.

Más producción y abastecimiento local

Basterra y Tolosa Paz recorrieron la Cooperativa Dos ciudades, dedicada a la producción de cerdos, pollos y huevos, y la destacaron como un ejemplo de producción y abastecimiento local.

"Gracias a la construcción de una planta de extracción de semen de cerdo, plantas de alimento balanceado y salas de faena, la cooperativa comienza a ser una fuente de alimentos seguros y a un costo accesible, tanto para la ciudad como de localidades cercanas", señalaron desde Nación.

"La planta de faena porcina permitirá evitar el costo de flete cercano a los doscientos kilómetros hasta la localidad de 9 de Julio, dónde habitualmente envían a faenar sus animales los productores de Daireaux", puntualizaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.