25/06/2021 | Noticias | Política

Es ley la zona fría: las tarifas de gas se reducirán hasta un 50% con el proyecto de Todos pese al rechazo mayoritario de Juntos por el Cambio

Beneficiará a buena parte de la Quinta Sección, entre otros municipios de todo el país, con reducciones de entre el 30% y el 50%. A qué ciudades alcanza. Cómo votaron los senadores.


El Senado de la Nación convirtió en ley la ampliación de la zona fría para la reducción de la tarifa de gas al aprobar el proyecto con media sanción enviado desde Diputados. La ley amplía las regiones y provincias que son consideradas zona fría en nuestro país y, en la provincia de Buenos Aires, alcanzará a más de 90 municipios, incluyendo buena parte de la Quinta Sección. El cálculo indica que beneficiará a 1.200.000 hogares bonaerense.

La nueva ley establece una reducción de la tarifa de gas vigente de entre el 30% y el 50% y, en todo el país son casi 4 millones las viviendas que accederán a este beneficio.

Dentro de la región, la medida beneficiará a La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Dolores, Mar Chiquita, General Pueyrredon, General Alvarado, Lobería, Necochea, San Cayetano, Tandil, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Guido, Castelli, Maipú y Tordillo.

Cómo votaron los senadores
Tras 6 horas de debate, la votación arrojó un resultado de 51 senadores a favor, 12 en contra y ninguna abstención. Los votos positivos fueron a portados en su mayoría por el bloque del Frente de Todos mientras que 9 senadores de Juntos por el Cambio acompañaron la ley de zona fría. Los 12 votos negativos fueron de legisladores de Juntos por el Cambio.

A favor: Claudia Almirón, Inés Blas, Carlos Caserio, Martín Doñate, Norma Durango, María Eugenia Duré, Carlos Espínola, Anabel Fernanda Sagasti, Maurice Closs, Silvina García Larraburu, María Teresa González, Nora Giménez, Nancy González, Ricardo Guerra, Ana Ianni, Edgardo Kueider, Sergio Leavy, Claudia Ledesma, Cristina del Carmen López Valverde, Daniel Lovera, Alfredo Luenzo, José Mayans, Dalmacio Mera, Roberto Mirabella, Beatriz Mirkin, Gerardo Montenegro, José Neder, Juan Mario País, Oscar Parrilli, María Ines Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Matías Rodríguez, Adolfo Rodríguez Saá, María de los Ángeles Sacnun, Silvia Sapag, Guillermo Snopek, Magdalena Solari Quintana, Jorge Taiana, María Eugenia Catalfamo y Rubén Uñac (Frente de Todos); Roberto Basualdo, Lucila Crexell, Pablo Blanco, Julio Cobos, Mario Fiad, Silvia Giacoppo, Claudio Poggi, Pamela Verasay y María Belén Tapia (Juntos por el Cambio); y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

En contra: Oscar Castillo, Alfredo de Angeli, Silvia Elías de Pérez, Gladys González, Martín Lousteau, Ernesto Martínez, Stella Maris Olalla, Luis Naidenoff, Laura Rodríguez Machado, Humberto Schiavoni, María Vega y Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio).

Ausentes: José Alperovich (FdT); Pedro Braillard Poccard, Esteban Bullrich, Eduardo Costa, Juan Carlos Marino, Carlos Reutemann, Julio Martínez, Juan Carlos Romero y Guadalupe Tagliaferri (JxC).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.