19/06/2021 | Noticias | Política

Nuevos billetes: anuncian que estará Miguel de Güemes y volverán José de San Martín y Manuel Belgrano

El Presidente dijo en Salta que dio la orden de incluir a Güemes. Y que también volverán a usar retratos de Belgrano y San Martín. El Banco Central luego confirmó que esos tres son algunos de los próceres “varones y mujeres” que ilustrarán los nuevos billetes.


El presidente Alberto Fernández anunció en Salta que dio la orden al Banco Central de imprimir billetes con la cara del general Martín Miguel de Güemes, en homenaje al "mérito inmenso" del héroe gaucho, de cuya muerte se cumplieron 200 años. Y pidió que "a los billetes vuelvan" José de San Martín, Manuel Belgrano y Güemes.

Un vocero del Banco Central confirmó que "se trabaja en una nueva familia de billetes, que recuperarán la figura de mujeres y varones próceres de Argentina. Como el presidente Alberto Fernández dijo, San Martín, Belgrano y Güemes son algunos de los próceres que ilustrarán los nuevos billetes".

Además, desde el Banco Central aclararon que son "fake news" las imágenes de Güemes en billetes de $200 que están circulando por las redes sociales.

En el Banco Central hay una Comisión conjunta, conformada también con la Casa de la Moneda, que viene estudiando desde hace mas de un año el lanzamiento de una nueva familia de billetes.

"El anuncio nos tomó por sorpresa. La verdad es que no sabíamos nada, hasta escucharlo en Salta, porque en el seno de la Comisión no se había tomado esa decisión. Pero vamos a implementarlo, porque lo anunció el Presidente Fernández", dijo una fuente de Casa de la Moneda.

De hecho, el año pasado pasado esa Comisión definió lanzar billetes de $5.000 con las caras de los médicos Ramón Carrillo y Cecilia Grierson, cuyos billetes ya estaban listos para imprimirse y se filtraron a la prensa sus diseños originales, pero a último momento hubo una decisión política del Gobierno de frenar ese lanzamiento.

Fuentes oficiales explicaron a la prensa que Alberto Fernández quiere lanzar una nueva familia de billetes, tal como planteó en su campaña electoral, pero la idea no es reemplazar a los animales autóctonos, sino que los nuevos valores de $2.000 $5.000 y $10.000 arranquen con los próceres "varones y mujeres". 

Y agregaron que el diseño e impresión de una nueva familia de billetes demora por lo menos seis meses, así que sería imposible lanzar a Güemes, Belgrano, San Martín y a los otros próceres antes de las elecciones de este año.  

El año pasado la Casa de la Moneda no dio abasto y se tuvieron que importar billetes de Brasil y España, para abastecer los 1.523 millones de billetes que se pusieron en circulación. La empresa estatal imprimió 810 millones de billetes en 2018 y 600 millones en 2019, con imágenes del yaguareté, la ballena franca austral, el guanaco, el hornero, el cóndor andino y la taruca. El límite que puede fabricar la Casa de la Moneda es de 1.000 millones de billetes, con la capacidad actual

"Quiero contarle a los salteños que he dado la orden al presidente del Banco Central (Miguel Ángel Pesce) para que incluya en la nueva emisión de billetes la figura del general Güemes", expresó este jueves el Presidente en la ciudad de Salta.

Fernández lo afirmó en un breve contacto que mantuvo con algunos medios locales, al concluir el acto oficial por el bicentenario de la muerte de Güemes, donde estuvo junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz, y miembros de su Gabinete, entre otras autoridades.

El Presidente consideró que "eso solo tiene que ver con el mérito inmenso de Güemes, que de una vez por todas espero que los argentinos lo reconozcan, como reconocieron tardíamente a tantos héroes que fueron tapados por su condición de líderes populares". Y pidió que "a los billetes vuelvan San Martín, Belgrano y Güemes".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.