La Cámara de Diputados comenzará hoy a analizar el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías de la Argentina, que incluye provincias y 50 ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre las que están todas las que integran la Costa Atlántica.
El esquema de trabajo diseñado por el Frente de Todos (FdT), impulsor del proyecto, comienza hoy con un plenario por videoconferencia de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto -que conducen los oficialistas Omar Félix y Carlos Heller-, en el que expondrá el interventor de Enargas, Federico Bernal, indicaron voceros del FdT.
En tanto, para mañana o el miércoles está planeado otro plenario de comisiones para discutir y emitir dictamen favorable al proyecto de cara a la sesión que será convocada para el jueves, que en este caso se hará en forma presencial aunque con la posibilidad que puedan participar en forma virtual aquellos miembros de los grupos de riesgo.
El proyecto que busca aprobar el Frente de Todos tiene como objetivo bajar las tarifas de gas en municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, lo que implicará un beneficio para más de 3 millones de usuarios.
La Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio el pasado 19 de mayo cuando se iba a tratar en la sesión el acuerdo fiscal rubricado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales y ahora busca reanudar esa deliberación esta semana e incluir también la reducción de tarifas en las denominadas zonas frías, con el objetivo de ayudar a los sectores de menos recursos.
Para lograr su objetivo, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y la conducción de la bancada del FdT -que lidera Máximo Kirchner- comenzaron en los últimos días a buscar consensos con Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo para incluir en la sesión el proyecto de reducción de tarifas aquellas ciudades que tienen muy bajas temperaturas y no tienen ningún beneficio.
De hecho, este proyecto presentado por Kirchner fue producto de un trabajo que realizó el FdT con los interbloques provinciales, con lo cual tienen garantizado el número para incluirlos en esa sesión y se estima que también contará con el respaldo de la mayoría de los diputados de JxC.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.