27/05/2021 | Noticias | Política

Extienden el plazo y destinan más fondos para la línea de créditos a tasa 0% para el sector turístico

El gobierno nacional anunció una ampliación de $2.000 millones en la línea de créditos a tasa 0% para PyMEs, monotributistas y autónomos del sector turístico. El financiamiento llegará así a los $6.000 millones y estará vigente hasta el próximo 30 de junio.


El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron hoy junto al titular del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, una ampliación de $2.000 millones en la línea de créditos a tasa 0% para PyMEs, monotributistas y autónomos del sector turístico. El financiamiento llegará así a los $6.000 millones y estará vigente hasta el próximo 30 de junio.

Los créditos están destinados a capital de trabajo y tendrán un plazo de dos años, durante el primero de los cuales la tasa es del 0%, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Durante los 12 meses subsiguientes la tasa será del 18% y desde el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) se otorgan los avales por el 100% de cada préstamo. Además, tendrán un año de gracia para comenzar a pagarlos.

“Entendemos la situación y sabemos de las dificultades del sector. No están solos y esto es una muestra más de que los estamos acompañando y los seguiremos acompañando. Ojalá pronto estemos pensando en la etapa de recuperación, donde el turismo vuelva a tener ese vigor que todos deseamos”, aseguró Kulfas, durante el acto del que también participaron el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti y autoridades de distintas cámaras del sector turístico, estos últimos de manera virtual.

Desde que fue lanzada en octubre pasado ya se han otorgado créditos por casi $4 mil millones, y la línea se encuentra ejecutada en un 95%, por lo que se decidió ampliar el cupo para seguir acompañando a uno de los sectores más afectados por la pandemia.

“Estos créditos han tenido una llegada a todo el entramado productivo PyME, que tiene gran heterogeneidad, y ha llegado a los segmentos más pequeños, que son justamente los que tienen más dificultades para el acceso al crédito. Esto también se produjo gracias a la posibilidad del acceso a una garantía, y a una tasa subsidiada. Todo eso ha permitido llegar con rapidez y con más capilaridad a todo el sector”, agregó Kulfas.

Por su parte, su par de Turismo y Deportes, Matías Lamens, sostuvo: “Nos toca nuevamente hacer este anuncio en un momento complejo. Saben la importancia que tiene para nosotros el turismo, para el desarrollo de la economía nacional en los próximos años. Argentina tiene una oportunidad enorme en este sector”. Y añadió: “Esta línea de crédito funcionó muy bien y fue una de las demandas del sector. Por eso estamos haciendo una gran inversión desde el Estado Nacional para sostener al turismo, porque sabemos que tiene un potencial enorme y porque es estratégico para el desarrollo y crecimiento económico de la Argentina”.

En tanto, el presidente del BNA, Eduardo Hecker, remarcó la importancia del financiamiento para empresas turísticas ya que “es una de las áreas más afectadas por la pandemia, pero que se puede transformar rápidamente en un sector dinamizador de la actividad económica en el país”. Además, planteó que esta línea de financiamiento “es una herramienta que tiene una mirada federal, que colabora con las economías regionales y que genera un impacto directo en la recuperación del empleo”.

Finalmente, Merediz sostuvo: “Estos créditos son una prueba más del compromiso que asumimos en diciembre de 2019 de generar financiamiento accesible, federal e inclusivo para las pymes de todo el país, compromiso que reafirmamos en especial en el caso de sectores que enfrentan una situación tan compleja, como es el turismo.”

La línea establece que las sociedades y autónomos podrán acceder a un crédito por hasta 2.5 meses de facturación (con un tope de $10.000.000), mientras que los monotributistas podrán solicitarlos por montos de entre $50 mil o $200 mil, según la categoría.
Los distintos representantes del sector privado agradecieron el “acompañamiento del Estado Nacional” y en este sentido se expresó el titular de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT), Aldo Elias, quien destacó el apoyo de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Turismo y Deportes, así como del Banco Nación. “Esta línea era un pedido del sector porque es muy difícil en este contexto encontrar un punto de apoyo y sostenerlo. Este anuncio es sumamente importante porque nos va a permitir enfrentar este momento y acompañar a las empresas para sostener a los recursos humanos para cuando la actividad turística vuelva”, afirmó.

También participaron de manera virtual la Cámara Argentina de Turismo (CAT); la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT); la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC); la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA); la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI); la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR); la Cámara de Compañía Aéreas en Argentina (JURCA); la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (A.P.A.A); la Asociación de Organizadores de Fiestas, Reuniones y Eventos Empresariales y sus Proveedores de la República Argentina (AOFREP); la Federación Argentina De Alojamientos Por Horas (FADAPH); la Cámara de Lavanderías Industriales Hoteleras (CALIHRA) y la Cámara Argentina de Alquiladoras de autos sin chofer (CADEA).

Para acceder a más información sobre la línea de financiamiento: www.argentina.gob.ar/obtener-un-credito-para-mi-pyme-turistica

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.