El laboratorio Pfizer se vio envuelto en las últimas horas en un escándalo nacional tras las declaraciones que hizo la presidenta del PRO Patricia Bullrich. Allí, la integrante de la oposición había asegurado que el exministro Ginés González García le pidió coimas para adquirir la vacuna y además afirmó que el exministro exigió poner a un interemediario como nexo. Ante este escenario, la empresa desmintió todo lo dicho de forma «categórica».
En La Nación + Patricia Bullrich comentó: «Gines González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente no lo ignoraba».
Ante esto, Pfizer no tardó en salir a responderle a la líder de la oposición y desmentir rotundamente todo lo mencionado. Negaron que hayan existido diálogos en torno a coimas y pagos indebidos, como así también que el Gobierno nacional le haya exigido poner un intermediario, que según Patricia Bullrich era Hugo Sigman, el director general del Grupo Insud.
«Es el intento de un negociado que no se cerró», había agregado la exministra de Seguridad de la Nación. «No tengo dudas de que Ginés González García quiso un retorno por esa vacuna. Eso es criminal y lo tienen que investigar los fiscales de la Nación. Si llaman a las personas de Pfizer, ellos van a decir la verdad y no van a mentir como nos miente el jefe de Gabinete Santiago Cafiero», señaló.
«Es falso», destacaron desde Pfizer, a la vez que hablaron de «gravedad institucional». Si hubiese existido semejante acto, debieran haberlo reportado ante los políticos a cargo, ya que está escrito en las leyes. Las sanciones ante tal situación pueden llegar a ser muy severas, tanto para la empresa como para las autoridades nacionales. Por el momento, desde la empresa y desde el Gobierno nacional, coinciden que el diálogo sigue abierto para una futura llegada de vacunas.
Tras la desmentida de Pfizer por pedido de coimas, Alberto Fernández denunciará a Patricia Bullrich
El presidente Alberto Fernández decidió iniciar acciones legales contra la presidenta del PRO. "He instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación", adelantó el Presidente a través de su cuenta de Twitter.
Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento. pic.twitter.com/65piPa6LIg
— Alberto Fernández (@alferdez) May 24, 2021
Fernández expresó su "asombro" por las expresiones de Bullrich acusando al gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. "Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento", lamentó Alberto Fernández.
Luego, en diálogo con Radio 10, el presidente volvió a desmentir lo denunciado por Bullrich y expresó: "Quiero empezar por aclarar que lo que dice es falso. Nunca nadie le pidió a ningún laboratorio que tenga un intermediario para vendernos vacunas y que nadie pidió sobornos ni nada parecido".
"Es una difamación imperdonable que está generando estupor entre los ciudadanos que están esperando con ansias la vacuna que con mucho esfuerzo estamos trayendo poco a poco", consideró al tiempo que especificó: "Las vacunas son producto de negociaciones muy difíciles que tenemos que llevar con laboratorios del mundo que además, tampoco producen las vacunas en cantidad suficiente para satisfacer a todos".
Sobre la irresponsabilidad de la líder del PRO, lanzó: "En democracia hay que cuidar ciertas cosas y lo primero que exige la convivencia democrática es la no difamación, no utilizar la mentira como mecanismo de posicionamiento político". Y agregó: "Esto ya lo vivimos en los años recientes...difamaciones, injurias, procesos basados en mentiras, es una practica que en algún momento hay que ponerle punto final para que la convivencia sea posible".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.