Gustavo Barrera (Villa Gesell), Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Enrique Dichiara (Monte Hermoso), Sebastian Ianantuony (Miramar), Jorge Paredi (Mar Chiquita) y Hernán Y Zurieta (Punta Indio) han conformado un fuerte grupo de intendentes de la zona atlántica bonaerense que mantienen conversaciones diarias.
Este domingo a la noche volverán a verse las caras por videollamada pero habrá un único tema: la peligrosa situación epidemiológica en el interior bonaerense, lo que hace pensar en una escalada muy difícil de frenar. Pese a que considerando los datos previos a la pandemia la cantidad de camas de terapia se cuadruplicaron en toda la región y la cantidad respiradores al menos se triplicaron, nada parece alcanzar si la población no toma real conciencia de los cuidados. No hay sistema de salud que aguante.
"En las últimas dos semanas el 46,5% de los ingresos a terapia intensiva corresponde a menores de 60 años. La mitad de los que han debido internarse en terapia intensiva son menores de 60 años. Ya no alcanza con pensar que es un problema solamente de los adultos mayores sino que hoy está afectando fuertemente a población más joven", sostuvo esta semana el gobernador Axel Kicillof en diálogo con los medios de comunicación, entre los que se encontraba ENTRELINEAS.info.
"Hoy tenemos 246 menores de 14 años en hospitales y clínicas de la provincia, 246 en cuidados mínimos, 34 en cuidados intermedios y 44 menores de 14 años en cuidados intensivos. Nadie está exento. El virus es muy peligroso", graficó el Gobernador, a quien nadie podrá negarlo que en todos estos meses ha sido crudo y sin vueltas con los datos, aunque duelan.
La población ha apoyado mayormente las nuevas medidas de cuidados, pero hay una gran porción de la sociedad que no quiere saber más nada con las restricciones y ponen en peligro a la otra porción de la comunidad. Ni que hablar de los trabajadores esenciales de la salud, las fuerzas de seguridad, etc. La reunión de los intendentes de este domingo buscará coordinar acciones para determinar cómo continuar ante el fuerte agravamiento de la situación sanitaria en todo el interior. Seguramente brindarán un comunicado con las novedades, a la vez que el virus sigue avanzando.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.