23/05/2021 | Noticias | Política

Fuerte aumento de jóvenes en terapia: reunión de urgencia de los intendentes de la región ante el agravamiento de la situación

Este domingo los intendentes de la Zona Atlántica mantendrán una reunión por videollamada para analizar los pasos a seguir ante el agravamiento de la situación. La palabra de Axel Kicillof. Más detalles.


Gustavo Barrera (Villa Gesell), Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Enrique Dichiara (Monte Hermoso), Sebastian Ianantuony (Miramar), Jorge Paredi (Mar Chiquita) y Hernán Y Zurieta (Punta Indio) han conformado un fuerte grupo de intendentes de la zona atlántica bonaerense que mantienen conversaciones diarias.

Este domingo a la noche volverán a verse las caras por videollamada pero habrá un único tema: la peligrosa situación epidemiológica en el interior bonaerense, lo que hace pensar en una escalada muy difícil de frenar. Pese a que considerando los datos previos a la pandemia la cantidad de camas de terapia se cuadruplicaron en toda la región y la cantidad respiradores al menos se triplicaron, nada parece alcanzar si la población no toma real conciencia de los cuidados. No hay sistema de salud que aguante.

"En las últimas dos semanas el 46,5% de los ingresos a terapia intensiva corresponde a menores de 60 años. La mitad de los que han debido internarse en terapia intensiva son menores de 60 años. Ya no alcanza con pensar que es un problema solamente de los adultos mayores sino que hoy está afectando fuertemente a población más joven", sostuvo esta semana el gobernador Axel Kicillof en diálogo con los medios de comunicación, entre los que se encontraba ENTRELINEAS.info.

"Hoy tenemos 246 menores de 14 años en hospitales y clínicas de la provincia, 246 en cuidados mínimos, 34 en cuidados intermedios y 44 menores de 14 años en cuidados intensivos. Nadie está exento. El virus es muy peligroso", graficó el Gobernador, a quien nadie podrá negarlo que en todos estos meses ha sido crudo y sin vueltas con los datos, aunque duelan.

La población ha apoyado mayormente las nuevas medidas de cuidados, pero hay una gran porción de la sociedad que no quiere saber más nada con las restricciones y ponen en peligro a la otra porción de la comunidad. Ni que hablar de los trabajadores esenciales de la salud, las fuerzas de seguridad, etc. La reunión de los intendentes de este domingo buscará coordinar acciones para determinar cómo continuar ante el fuerte agravamiento de la situación sanitaria en todo el interior. Seguramente brindarán un comunicado con las novedades, a la vez que el virus sigue avanzando.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.