21/05/2021 | Noticias | Política

Cuáles son las medidas económicas tomadas por la Provincia frente a las restricciones

El anuncio comprende Ingresos Brutos, planes de pago de deudas y suspensión de embargos.


Luego de dar a conocer las restricciones que regirán en los Municipios bonaerenses hasta fin de mes, el gobernador Axel Kicillof anunció una serie de medidas económicas.

“No se aplicarán retenciones de ingresos brutos” a sectores afectados por la pandemia “como restaurantes, bares, establecimientos deportivos y jardines maternales” durante los meses de junio, julio y agosto, como medidas paliativas frente a las restricciones que la situación epidemiológica y sanitaria exige imponer.

En ese sentido, y tras mencionar otras medidas paliativas desde lo económico, dijo que se van a “suspender los embargos judiciales”.

En detalle, se anunció que no se aplicarán retenciones de Ingresos Brutos a: salas de teatro y complejos cinematográficos; discotecas y salones de fiesta; restaurantes y bares en espacios cerrados; establecimientos deportivos; jardines maternales y Centros de Atención de Desarrollo Infantil.

Además, durante julio, agosto y septiembre se aplicará alícuota 0% en los regímenes de retenciones, percepciones bancarias y tarjetas.

También se relanzará el plan de pagos para regularizar deudas impositivas  vencidas desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2021. Los impuestos alcanzados son: ingresos brutos, inmobiliario básico y automotores. A esto se le suma la suspensión de embargos judiciales hasta agosto.

En materia de Producción, se anunció el Programa de Sostenimiento Económico de actividades afectadas por la pandemia. Se trata de un aporte para el sostenimiento económico de Micro y Pequeñas unidades productivas. 

Alcanza a micro y pequeñas empresas, monotributistas, monotributistas empleadores. Deben contar con hasta 80 trabajadores y  pertenecer a los sectores más afectados por la pandemia: gimnasios; jardines maternales; transporte escolar; salones de fiesta y calesitas; restaurantes, bares y clubes nocturnos. Monto total del programa: 2 mil millones de pesos

Por otra parte, se ampliará el programa Preservar Trabajo; se elimina la incompatibilidad con el ATP para las actividades más afectadas. La ampliación del alcance comprende al transporte; panaderías y confiterías; mueblerías; jugueterías; artículos de librería; fabricación y reparación de maquinarias; edición e impresión; curtido y cueros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.