15/05/2021 | Noticias | Política

Cristina Kirchner y Lula da Silva compartieron un acto virtual

La vicepresidenta compartió un encuentro virtual con el exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la firma del Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula.


Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidentes de Argentina y Brasil, mantuvieron una reunión virtual en la que firmaron un convenio de colaboración mutua entre el Instituto Patria y el Instituto Lula, organizaciones que lideran.

Lula aseguró que estaba "muy feliz" de firmar el "primer convenio entre el Instituto Lula y el Instituto Patria" que, dijo, ayudará a la formación de "futuros dirigentes" de ambos países, al tiempo que destacó la "fortaleza de lo construido" por ambas naciones a través de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernandez, que "rescató a la Argentina" y demuestra que "es posible construir otra América del Sur y América latina", con derechos, en el marco del primero seminario de ambos.

Cristina, en tanto, recordó que el Instituto Patria "fue refugio contra todos los procesos de persecución que se desarrollaron en nuestro país. Persecución a quienes habíamos conducido los destinos de la patria, precisamente en elecciones libres, populares y democráticas. Como le pasó a Lula también, como le pasó a Rafael Correa en Ecuador, como le pasó a Evo Morales también en Bolivia".

Afirmó también, que en la región "se utilizó al Poder Judicial para destruir la memoria de los pueblos". 

La pandemia

En otro orden, aseguró que en el marco de la pandemia "las diferencias" entre Norte y Sur se reflejan en el desigual "acceso a las vacunas" contra el coronavirus, en alusión a la enorme concentración de dosis por parte de los países centrales.

"Lo que está atravesando el mundo es algo inimaginable. Absolutamente nunca pensamos en esta nueva guerra con un enemigo invisible", evaluó la vicepresidenta, en un mensaje grabado desde su despacho en el Senado de la Nación

Y advirtió que "las diferencias que se daban entre el norte y el sur tal vez en materia de ingresos, de generación de autonomía, de industrialización, ahora se dan mucho más abajo. En el acceso a las vacunas, por ejemplo, que es el acceso a la vida".

Por otra parte, Cristina Fernández destacó la importancia de la firma del convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula, que, dijo, servirá para la formación de dirigentes con "nuevas ideas" y que posibilitará "nuevas articulaciones" entre ambos países.

En ese contexto, la vicepresidenta destacó la "relación afectiva" que la une con el Instituto Lula, porque fue de esa organización que "tomamos la idea", de conformar el Instituto Patria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.