El ex intendente de General Pinto, Alexis Guerrera, será el nuevo ministro de Transporte en reemplazo de Mario Meoni, que falleció el viernes pasado en un accidente de tránsito.
Guerrera se desempeñaba en la actualidad como titular de Trenes Argentinos puesto al que fue convocado por Meoni, ambos referentes del massismo en la Cuarta Sección electoral.
Fue intendente de General Pinto durante 16 años -4 mandatos de 2003 a 2019- y luego asumió como diputado provincial por la Cuarta Sección, aunque en diciembre de 2020 dejó su banca para sumarse al equipo de trabajo de Meoni.
Según informó Infobae, Guerrera desayunó el miércoles pasado con Alberto Fernández en la Casa Rosada y dejó una buena impresión en el Presidente, que decidió oficializar su nombramiento esta tarde.
Otro de los nombres que había sonado para ocupar el lugar al frente del Ministerio era el de la ex intendenta de General Lavalle, Marcela Passo, quien en la actualidad está al frente de la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional de la cartera de Transporte nacional y también es una de las referentes más fuertes del massismo en el territorio bonaerense.
Finalmente se concretó la designación de otro hombre del interior bonaerense y aliado a Sergio Massa, que jurará en el cargo el próximo lunes.
Guerrera nació el 2 de febrero de 1971 en General Pinto y es docente. En 2001 ingresó como concejal por el Partido Justicialista y en 2003 es electo por primera vez intendente de su distrito con el 52,2% de los votos. En 2007 cosechó el 62,14% de votos para su reelección.
En los comicios de 2011 triunfó con gran margen de ventaja, más del 70% de los sufragios. En octubre de 2015 obtuvo el 66,62 % por ciento de los votos y retuvo el cargo de Intendente de General Pinto por el Frente Para la Victoria por cuarta vez.
En julio de 2016, en el marco de una visita de Sergio Massa y Felipe Solá, oficializó su pase al Frente Renovador. En 2019 accedió a una banca como diputado provincial por la cuarta sección electoral en representación del Frente de Todos.
El 22 de diciembre de 2020 dejó su banca pidiendo licencia extraordinaria para incorporarse al gabinete nacional como Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, en reemplazo de Ricardo Lissalde.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.